Inauguración del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme, en el Hotel Taoro del Puerto de la Cruz, a 27 de noviembre de 2025, en Tenerife, Canarias (España). - Europa Press Canarias - Europa Press
Inciden en la innovación como "inevitable" y piden asumir que hay una "destrucción creativa" que al final genera riqueza
PUERTO DE LA CRUZ (TENERIFE), 27 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
Expertos iberoamericanos han debatido este jueves en directo y planteado, entre otras medidas para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), la creación de laboratorios públicos de emprendimiento para lograr reducir la tasa de fracaso real, que llega en muchos países de Iberoamérica al 50% el primer año.
La primera mesa de la sesión 'Voces de iberoamérica: Talento y territorio' aportó las visiones de la asesora principal para América Latina de la OCDE, Marta Encinas; el secretario general del Servicio Nacional de Emprendimiento y Pequeños negocios (SENPRENDE) de Honduras, César Joel Carias; del director de la Cámara de emprendimiento y aceleración - Andi del futuro, de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Andrés Raigosa; y Marcelo Molet, miembro del comité ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Encinas (OCDE) reconoció que uno de los principales obstáculos de la formación en las mipymes es la "dificultad de financiación" y consideró que ello se debe lograr gracias a alianzas público-privadas.
Fue a continuación cuando Raigosa expuso la necesidad de crear "laboratorios públicos de experimentación de mipymes", llamadas a fracasar, un laboratorio de "experimentación de fracasos", sostuvo. Todo ello para reducir la mortalidad real de las mipymes, que llega al "50 por ciento el primer año", siendo un problema global.
La representante de la OCDE explicó que es un reto formar al adulto y que está demostrado que el adulto debe formarse en temas relacionados con su trabajo, porque "si no se usa se pierde".
ASESORA DE OCDE PLANTEA HACER SEGUIMIENTO ECONÓMICO A LOS FORMADOS
Además, abogó por "evaluar su impacto" y hacer seguimiento del recorrido vital de los ciudadanos que pasan por estos procesos de formación: "Todos tenemos un número de seguridad social y se puede seguir si después has aumentado los ingresos, si has cambiado de trabajo, etc", defendió.
Encinas (OCDE) aprovechó la ocasión para proponer al Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) que recoja las mejores prácticas en relación a las mipymes en cada país, para así "aprender" todos de los que funciona. "Porque tampoco es que la UE tenga la solución, está 3 pasos por delante tal vez", incidió.
Carias, por su parte, defendió el esfuerzo que está haciendo Honduras para expandir la "formalización" (legalización) de empresas que no están en el sistema y para proveerles de financiación, a través de una red de 250 cajas de ahorros rurales.
Asimismo, defendió que los Estados pueden convertir a las mipymes en proveedores propios, porque "necesitan el apoyo y ese sería uno importante".
Molet, remarcó que hay "mucha" formación para liderar y "poca para los talentos intermedios y bajos": "Falta la base y es la que más rota", la que más cambia y por tanto una de las más necesarias, incidió.
"DEJAR DE PENSAR HACIA EL PASADO" Y EMPEZAR A DISEÑAR EL FUTURO
Raigosa, para concluir, pidió dejar de pensar y de legislar "hacia el pasado" y que se haga hacia el "futuro que queramos ver", "hacer una gran apuesta para todos sobre qué queremos que nuestros países sean".
"O qué vamos a hacer cuando los demás lleguen al futuro y nosotros sigamos hablando del pasado. La innovación es inevitable y provoca una destrucción creativa, pero si no innovamos seguimos hacia el pasado", incidió.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/1031551/1/talento-territ...
https://www.europapress.tv/economia/1031528/1/paises-iberoam...
https://www.europapress.tv/economia/1031524/1/expertos-ibero...
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06