Publicado 20/10/2025 14:09

María Corina Machado: "Estamos listos para reconstruir un país en ruinas, con pilares muy sólidos"

Archivo - Imagen de archivo de una intervención telemática de la opositora venezolana María Corina Machado
Archivo - Imagen de archivo de una intervención telemática de la opositora venezolana María Corina Machado - Europa Press/Contacto/Luis Soto - Archivo

Juan Manuel Santos espera que el Nobel no solo sirva para exaltar a Machado sino para "condenar" a Maduro

BARCELONA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La opositora venezolana y Nobel de la Paz, María Corina Machado, ha defendido que su lucha por la libertad en Venezuela es moral, existencial y espiritual: "Los venezolanos estamos listos para reconstruir un país en ruinas, con pilares muy sólidos, sobre todo pilares éticos", ha subrayado.

En una intervención telemática este lunes en el foro 'World in Progress' organizado por Prisa, ha sostenido que esta lucha tendrá "un efecto directo sobre la libertad de Cuba y la transición de Nicaragua", y ha destacado que con coraje y amor será posible llevar a cabo lo que otros creían que era imposible, textualmente.

Así, ha asegurado que el régimen venezolano se ha basado en la división y la fractura de la sociedad, "a través de la mentira, imponiendo narrativas falsas, tomando control de todo el aparato del sistema de comunicación, invirtiendo miles y miles de millones de dólares dentro y fuera del país, comprando alianzas que corroboraran estas narrativas", y a través del miedo.

Además, ha señalado que desde las elecciones del 28 de julio de 2024, en Venezuela hay "miles de ciudadanos escondidos, acusados de terrorismo por haber defendido el derecho a decidir", pero ha destacado su capacidad de resiliencia y de organizar redes para avanzar en una etapa final de transición hacia una democracia en paz.

"El régimen está más débil que nunca", ha destacado la opositora venezolana, que ha añadido que el mundo ha entendido que Venezuela no es una dictadura más --textualmente--, y ha insistido en que para que haya paz debe haber libertad.

SANTOS

Por su parte, el expresidente de Colombia y Nobel de la Paz Juan Manuel Santos ha deseado que este premio sirva no solo para exaltar a María Corina Machado, sino "también para condenar" al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

También ha respondido al actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, que niega la existencia del cartel de los Soles: "Sí que existe y hay pruebas más que suficientes", ha subrayado Santos, que ha añadido que así lo acredita un reciente informe del International Crisis Group.

Santos ha puesto el acento en que se logre un cambio de régimen pacífico en Venezuela, ya que considera que uno violento "traería consecuencias muy negativas, no solamente a Venezuela sino a la región, y sobre todo a Colombia".

Ha señalado que la dificultad de los acuerdos de paz es la reconciliación del país, y ha asegurado que María Corina Machado tiene talante y actitud para "sentarse a negociar y, si es necesario hacer sacrificios, para lograr esa transición pacífica".

Por último, el expresidente colombiano ha insistido en que el retorno a la democracia de Venezuela requerirá de "generosidad, mirada a largo plazo y perseverancia".

Contador