Publicado 03/11/2025 14:29

La UE llama al diálogo entre EEUU y Venezuela y confirma 14 millones en ayuda humanitaria

BRUSELAS 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Unión Europea ha hecho este lunes un llamamiento al diálogo entre Estados Unidos y Venezuela en plena escalada de las tensiones con el despliegue militar estadounidense en el Caribe, en una jornada en la que el bloque comunitario ha confirmado un refuerzo de la ayuda humanitaria para afrontar la crisis política y social en el país caribeño.

"Llamamos al diálogo y que se desescale cualquier tipo de conflicto que se pueda originar", han señalado fuentes europeas respecto a las crecientes tensiones en el Caribe, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya amenazado con posibles ataques en el interior del país e indicado que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tiene los días contados.

Hasta ahora, la UE había evitado valorar la escalada de tensiones en el Caribe o si este asunto se abordará en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santa Marta, Colombia.

Respecto a la campaña estadounidense contra supuestas tramas de narcotráfico en la región, que se ha saldado de momento con más de una decena de ataques a posibles narcolanchas y un balance de 60 muertos, la UE ha insistido en que comparte el objetivo de luchar contra el crimen organizado, pero ha incidido en que esta lucha "debe ser conducida de acuerdo y respetando el Derecho Internacional y los principios de integridad territorial y de soberanía recogidos por la Carta de Naciones Unidas".

En este sentido, en Bruselas reivindican el enfoque europeo basado en la "cooperación internacional", así como en combinar la "acción operativa" mediante diferentes programas, con una "legislación más robusta". Es por ello que la UE insiste en trabajar mano a mano con los socios en Latinoamérica y el Caribe y con Estados Unidos para combatir esta amenaza.

Previamente, en rueda de prensa desde la capital comunitaria, la portavoz de Exteriores comunitaria, Anitta Hipper, se ha limitado a reiterar que la UE "comparte el objetivo" de desmantelar las redes de delincuencia en el Caribe, pero ha recalcado que las acciones deben ceñirse al Derecho Internacional.

Hipper ha evitado entrar en detalles sobre las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe o valorar la acumulación de medios militares en la zona, en medio de las amenazas sobre posibles ataques estadounidenses en Venezuela para hacer caer el régimen de Maduro.

En el área humanitaria, la UE ha anunciado una nueva partida humanitaria de 14,5 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la crisis en el país caribeño, a pocos días de la cumbre de líderes de la CELAC en Santa Marta.

En concreto la ayuda se centrará en la protección, la asistencia sanitaria y la nutrición de colectivos afectados por la crisis política y humanitaria en el país caribeño, así como las repercusiones en países vecinos como Colombia.

Según ha indicado la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ante el deterioro de la situación en Venezuela el bloque seguirá proporcionando ayuda a los venezolanos dentro y fuera del país. "Esta crisis sigue siendo una de las más graves de América del Sur", ha valorado.

Estos fondos se añaden a los 149 millones de euros asignados para el área de América Latina y el Caribe en el presupuesto humanitario europeo. El paso llega a pocos días de la próxima cumbre de líderes de la UE y la CELAC del 9 y 10 de noviembre.

AYUDA HUMANITARIA A HAITÍ

Asimismo, la UE ha anunciado una partida de dos millones de euros en apoyo a Haití frente a la crisis de seguridad en el país, gravemente impactado por la violencia de bandas criminales.

El bloque europeo ha denunciado los niveles "sin precedentes" de violencia en Haití que pone en peligro a muchas comunidades y genera desplazamiento interno. En concreto, los fondos anunciados se utilizarán para proporcionar ayuda alimentaria y apoyo a las poblaciones desplazadas.

Contador

Contenido patrocinado