Publicado 01/10/2025 12:14

PP y Vox tumban una moción del PSOE para condenar el "genocidio" en Gaza: "A Sánchez, los gazatíes le importan poco"

El senador del PSOE Juan Espadas interviene durante un pleno en el Senado, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España).
El senador del PSOE Juan Espadas interviene durante un pleno en el Senado, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press

Dicen que a Pedro Sánchez "los gazatíes le importan poco"

MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

La mayoría absoluta del PP, junto con el rechazo de Vox, ha bastado este miércoles para tumbar una moción del PSOE para condenar el "genocidio" en Gaza, alegando que se trata de una forma de "desviar el foco" de los "casos que cercan" al presidente del Gobierno,

La iniciativa ha contado con el rechazo de ambos partidos y la abstención de Unión del Pueblo Navarro (UPN), mientras que el PSOE y el resto del hemiciclo han votado a favor.

El texto se ha debatido un día después de que el presidente del Senado, Pedro Rollán, condenara la "masacre de civiles palestinos" y denunciara la respuesta "desproporcionada" de Israel a los atentados terroristas de Hamás de octubre de 2023.

Rollán, que también reclamó la entrega de los rehenes secuestrados por Hamás, instó a establecer un "alto el fuego inmediato y permanente" antes de que el pleno de la Cámara Alta guardara un minuto de silencio por las víctimas del conflicto.

NO ES "SEMÁNTICA", SINO "HUMANIDAD

El portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Juan Espadas, ha subrayado que Gaza se ha convertido en "un páramo de muerte y hambruna" tras la intervención militar de Israel, cuya magnitud "no permite la tibieza o las dudas que tiene el PP" a la hora de condenar lo que ha calificado como un "genocidio", y "mucho menos la justificación de líderes como Ayuso o Aznar, que prefieren ser cómplices con tal de criticar" la acción del Gobierno.

"No venimos a plantear una cuestión semántica, sino de humanidad. Hablamos de calificar unos hechos como lo que son, que sí lo concreta la ONU: como un genocidio", ha resumido antes de reafirmar su rechazo a "la catástrofe humanitaria que parece querer aniquilar al pueblo palestino".

Espadas ha puesto de manifiesto que el 82% de los españoles coinciden en señalar como un "genocidio" la situación de Gaza, citando un informe del Real Instituto Elcano, por lo que ha expresado que el PP "debe decidir si se sitúa" con ellos o con "los que afirman, como Alfonso Serrano, Isabel Díaz Ayuso o José Luis Martínez-Almeida, que los que defienden la paz y la dignidad de los gazatíes son kale borroka".

También ha mostrado el apoyo de su grupo a la flotilla que viaja hacia la Franja, así como a la propuesta del presidente del Gobierno, Donald Trump, para detener el conflicto, "siempre que acelere la ayuda humanitaria, libere a los rehenes y prisioneros y evite la anexión" de Gaza por parte de Israel.

EL PP, "AVERGONZADO" POR QUE LO ESTADOS "NO DETENGAN LA MASACRE"

El rechazo del PP lo ha explicado la senadora Pilar Rojo, que ha censurado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "los gazatíes le importan poco" y los utiliza para "desviar el foco de los casos que cercan a su Gobierno", todo ello a través de un "decreto improvisado" con el que pretende "dividir y enfrentar a los españoles".

Al mismo tiempo, ha exigido que Israel "detenga la masacre" y ha hecho suyo el discurso del Rey Felipe VI en la Asamblea General de la ONU, quien imploró al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu el fin de la "masacre" de la población palestina.

Es por ello que ha mostrado la "condena sin paliativos" del PP "a una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI" y se ha mostrado "avergonzada" de que la comunidad internacional "no haya podido parar esta masacre".

DIVISIÓN EN LOS GRUPOS

En el debate, la senadora de Unión del Pueblo Navarro (UPN) María del Mar Caballero ha criticado que la discusión se focalice en el uso del término "genocidio" y ha opinado que se trata de una "masacre" que ha llamado a detener.

Se ha posicionado en contra el senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo, que ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "utilizar el sufrimiento de los civiles de ambas partes para tapar sus escándalos de corrupción" y ha defendido el derecho de Israel a "existir y defenderse", puesto que "las guerras no empiezan porque sí" y el conflicto de Gaza "lo empezó el grupo terrorista de Hamás, que asesinó a 1.200 personas" en septiembre de 2023.

Sí ha mostrado su apoyo el senador de Agrupación Socialista Gomera, Fabián Chinea, quien ha expresado que comparte la "denuncia del genocidio" en Gaza, que está dejando "una situación inaceptable" que "requiere una condena firme".

Desde el PNV, Luis Jesús Uribe-Etxebarria ha lamentado el "horror genocida" que se vive en Gaza y ha expresado sus dudas ante la propuesta de paz de Trump, en tanto que, bajo su punto de vista, parece más "un ultimátum" a Hamás y no ha tenido en cuenta a la Autoridad Nacional Palestina

Más crítico ha sido el senador de Junts Francesc Ten, que aunque ha condenado el "genocidio" contra la población palestina y los atentados de Hamás del 7 de octubre, ha puesto el foco en el "oportunismo político" y la "guerra penosa" que, a su juicio, mantienen Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con "sobreactuaciones y cortinas de humo" que sirven de "cortafuegos" para sus propios problemas.

Y Esquerra Republicana, a través de su senadora Sara Bailac, ha llamado a "detener el genocidio" y "reconocer el Estado palestino" y ha criticado el "silencio" y la "inacción" de los gobiernos frente al "orgullo" de la ciudadanía que ha salido a manifestarse "pacíficamente" contra las acciones llevadas a cabo por Israel.

APOYO A LA SOLUCIÓN DE LOS DOS ESTADOS

En la iniciativa, el PSOE condenaba el "genocidio perpetrado" por el Gobierno de Israel en Gaza y Cisjordania y exigía un alto el fuego "incondicional y sostenido" en el territorio y el fin de los "ilegales planes de ocupación y anexión" de Palestina.

Los socialistas instaban al Ejecutivo de Benjamin Netanyahu, a través del Gobierno de España, al "inmediato restablecimiento" del derecho internacional y humanitario y al fin del "bloqueo" impuesto en Gaza de la ayuda humanitaria.

El PSOE también condenaba los atentados de Hamás del 7 de septiembre de 2023 y exhortaba al grupo terrorista a liberar a los rehenes que todavía permanecen en su poder "de inmediato e incondicionalmente", a la vez que manifestaba su "pleno apoyo" al reconocimiento del Estado de Palestina y a la legitimidad de la Autoridad Nacional Palestina.

Remarcaba, además, su defensa a la solución de los dos estados "conforme a las resoluciones" de Naciones Unidas y a las fronteras establecidas en 1967, y mostraba su respaldo al "liderazgo" del Gobierno de Pedro Sánchez "para contribuir a la paz de Gaza y Cisjordania", como también a las medidas anunciadas por el Ejecutivo para presionar a Israel aprobadas en el Consejo de Ministros, que incluyen el embargo de armas por ley o la prohibición de entrada a España de las personas que participen en el "genocidio".

Contador