Publicado 11/08/2025 09:03

El PP presentará una proposición no de ley para desbloquear suelo y aumentar la vivienda asequible

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, durante una rueda de prensa para tratar asuntos de actualidad, en la sede del PP, a 4 de agosto de 2025, en Madrid (España). En sus declaraciones, Bravo ha denunciado como “muy grave
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, durante una rueda de prensa para tratar asuntos de actualidad, en la sede del PP, a 4 de agosto de 2025, en Madrid (España). En sus declaraciones, Bravo ha denunciado como “muy grave - Eduardo Parra - Europa Press

Plantea simplificar los procesos urbanísticos y establecer marcos de incentivos fiscales para aumentar la producción de vivienda asequible

MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha anunciado que su partido presentará en el día de hoy una proposición no de ley relativa a la adopción de medidas urgentes para desbloquear suelo y aumentar la producción de vivienda asequible.

"Más allá de la evolución de los precios, la raíz del problema está en la existencia de un enorme volumen de suelo con capacidad edificatoria que permanece bloqueado, suelo en el que se puede construir y que está bloqueado", ha explicado Bravo en rueda de prensa para presentar iniciativas del PP en materia de vivienda ante "una situación que se agrava cada día como consecuencia de la desidia e ineptitud del Gobierno".

Según Bravo, España vive actualmente una "burbuja desinmobiliaria", ya que el país no cuenta el número de viviendas suficientes para dar respuesta al problema actual. "Necesitamos que se construyan al año entre 100.000 y 150.000 viviendas más", ha señalado el vicesecretario del PP, tras recordar que, de acuerdo con el Banco de España, el déficit acumulado de vivienda en España es de más de 600.000.

"La vivienda es uno de los mayores problemas, si no el mayor, que atraviesa nuestro país y del que este Gobierno solamente acumula fracasos", ha criticado Bravo, tras señalar que el Ejecutivo "no ha hecho nada" y los españoles "cada vez le ve menos capaz de dar respuesta a esta situación".

Según Bravo, en el suelo que hay con planeamiento urbanístico se podrían construir 9,3 millones de viviendas, pero 6,8 millones de ellas están en terrenos cuyo planeamiento no ha sido desarrollado. "Si fuéramos capaces de desbloquear esta situación y poner ese suelo en actividad, podríamos incrementar el parque de viviendas de España en un 25%", ha asegurado el vicesecretario del PP.

En este contexto, el PP considera "urgente" adoptar medidas para desbloquear el suelo con capacidad edificatoria, simplificar los procesos urbanísticos y establecer marcos de incentivos fiscales "eficaces" para aumentar la producción de vivienda asequible en todo el territorio.

Esta proposición no de ley, que va en línea con su propuesta para reformar la Ley del Suelo que el PP consiguió aprobar en el Senado, tiene el objetivo de agilizar los procesos de urbanización y desarrollo de suelos aptos para vivienda, especialmente cuando se trata de vivienda pública, vivienda social o vivienda asequible.

Asimismo, plantea establecer incentivos urbanísticos que permitan aumentar la edificabilidad máxima permitida en parcelas o sectores, cuando vaya destinada parcial o totalmente a viviendas de carácter protegido.

Por último, se propone establecer mecanismos extraordinarios de desbloqueo del suelo en municipios de alta demanda residencial; simplificar y digitalizar los procedimientos administrativos urbanísticos y de concesión de licencias, reduciendo plazos --que son entre cinco a veinte años-- y cargas burocráticas y se plantea identificar suelo público infrautilizado, propiedad de las Administraciones o empresas públicas, para que se pueda construir vivienda.

DEFIENDE SU VOTO EN CONTRA A LA LEY DEL SUELO DEL GOBIERNO

Bravo ha defendido el rechazo de su formación a la ley del suelo planteada por el Gobierno, ya que, en su opinión no se incluía "como tal" el desbloqueo de suelo para permitir la producción de viviendas. "Cuando alguien no trae algo que sea adecuado para el conjunto de los españoles, nosotros nos vemos obligados a votar en contra", ha señalado.

Frente a esto, Bravo ha puesto en valor el plan de vivienda presentado por su formación, así como las distintas alternativas planteadas, como la proposición de ley del suelo o la ley antiokupación, que "el Gobierno tiene bloqueadas" para su debate en el Congreso.

Contador