Publicado 21/07/2025 13:39

Perú registra superávit fiscal tras encadenar ocho trimestres en déficit

Fachada del ministerio de Economía y Finanzas de Perú.
Fachada del ministerio de Economía y Finanzas de Perú. - GOBIERNO DE PERÚ

MADRID 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Economía y Finanzas de Perú ha anunciado que el país ha alcanzado un superávit fiscal del 0,7% del PIB en el segundo trimestre de 2025, el primero tras encadenar ocho trimestres consecutivos en déficit, según informó el organismo en un comunicado.

La última vez que Perú registró un superávit fiscal fue en el segundo trimestre de 2023, cuando la cifra alcanzó el 0,4% del PIB.

El Ministerio argumenta que el resultado responde "al sólido crecimiento de los ingresos tributarios, que se incrementaron en un 14,6%, lo que supone el mayor avance registrado desde el tercer trimestre del 2022.

En el acumulado del año, el déficit fiscal anual se sitúa en el 2,6% del PIB a cierre del mes de junio de 2025, un punto porcentual por debajo de la cifra registrada durante el mismo período del año anterior.

De esta manera, el déficit se acerca al límite máximo del 2,2% del PIB para el cierre del 2025, la cifra fijada en la regla del déficit establecida.

Para el segundo semestre del ejercicio actual, su proyección es que el déficit fiscal continúe descendiendo, hasta ubicarse por debajo del tope fijado por la regla fiscal, gracias al impulso de los ingresos fiscales y la recuperación de la economía.

A medio plazo, el objetivo es que el déficit alcance el 1% del PIB en 2028 y que la deuda se reduzca hasta el límite máximo del 30% para 2035, según lo establecido por la regla de sostenibilidad de la deuda.

Contador