El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi - Europa Press/Contacto/Alexander Melikhov
MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno argentino ha presentado este miércoles la candidatura del actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, a la Secretaría General de Naciones Unidas para el periodo 2027-2031, en el proceso abierto para suceder a António Guterres en el cargo.
"Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi al cargo de secretario general de Naciones Unidas", ha anunciado el ministro de Exteriores argentino, Pablo Quirno, a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X, donde ha valorado la trayectoria del jefe del OIEA.
Así, ha destacado que Grossi "cuenta con una destacada trayectoria de más de cuatro décadas como funcionario del cuerpo diplomático argentino y, más recientemente, al frente de la conducción del OIEA, cuyo liderazgo fue reconocido al ser electo para un segundo mandato en 2023".
"Su profundo conocimiento del sistema multilateral, su capacidad para promover el diálogo diplomático, su desempeño probado en situaciones de conflicto y graves crisis internacionales como interlocutor imparcial y eficaz, su solvencia técnica y lingüística y su compromiso con la Carta de Naciones Unidas, lo convierten en un candidato de excelencia", ha destacado.
Grossi se graduó en Ciencias Políticas, tiene una maestría en Relaciones Internacionales y un doctorado en Historia y Política Internacional. Antes de ser director general del OIEA, fue adjunto del jefe del organismo entre 2010 y 2013, que entonces lo lideraba el japonés Yukiya Amano. También fue embajador de Argentina en Austria durante seis años (entre 2013-2019), durante los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri.