Publicado 18/07/2025 15:40

Montoro se enfrentó al ministro Soria para defender a empresas con las que tenía relación, según el sumario

Archivo - El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro comparece ante la comisión de Investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’, en el Congreso de los Diputados, a 14 de abril de 2025, en Madrid (España). La comisión d
Archivo - El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro comparece ante la comisión de Investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’, en el Congreso de los Diputados, a 14 de abril de 2025, en Madrid (España). La comisión d - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

"La vía más directa, como siempre" era pagar a EE, con contacto directo con el exministro de Hacienda

BARCELONA, 18 Jul. (EUROPA PRESS) -

El sumario judicial sobre la presunta implicación del Cristóbal Montoro en una trama para aprobar leyes en beneficio de empresas del sector gasístico, desvela los "roces" entre el exministro de Hacienda del PP y el entonces ministro de Industria, José Manuel Soria, cuya reforma "perjudicaban los intereses de algunas empresas dedicadas a las energías renovables que habían tenido relación con Montoro.

El Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona ha levantado el secreto del sumario, al que ha tenido acceso Europa Press, tras imputar a 28 personas y seis empresas por la presunta comisión de siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental.

Las diligencias incluyen, como uno de los orígenes de las diligencias, un escrito anónimo enviado a la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada en marzo de 2017 Equipo Económico (EE) creado por Montoro "opera como lobby al que importantes empresas se ven obligadas a contratar para influir en decisiones gubernamentales que repercutirán en su cuenta de resultados".

"A algunas empresas se les 'sugiere' la contratación desde el mismo Gobierno. Otras lo hacen voluntariamente", añade el denunciante, quien asegura que el secretario de Estado de Administraciones Públicas en diciembre de 2011, Antonio Beteta, exjefe de gabinete de Montoro, ejercía de enlace con las empresas interesadas.

REGISTROS Y CORREOS

En el sumario constan las entradas y registros efectuados en las empresas que aparecen implicadas, así como los correos electrónicos intervenidos que fueron puestos en conocimiento del juez.

"Utilizando mi cargo de presidente de la comisión de energía de AEQT he contactado con parlamentarios catalanes para que defiendan en Madrid esta discriminación contra nuestro sector, pero esto llevará tiempo. La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico (EE) que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro", una frase que se repite a lo largo de todas las diligencias.

Y añade el email: "Si necesitas más detalles, no dudes en conectar", escribe Rubén Folgado a Karl Hauck --directivos de la gasista Messer--, según un mensaje que recoge un informe de los Mossos d'Esquadra a raíz de los registros efectuados en la empresa Messer.

La policía autonómica también se hace eco de los roces entre Montoro y el ministro ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria, "derivados de la voluntad de ambos de imponer su criterio en el cambio legislativo.

"PERJUICIO A EMPRESAS"

"Al parecer, el motivo de las discrepancias entre los Ministros se debía al hecho que con la nueva reforma presentada por el ministro Soria se perjudicaban los intereses de algunas empresas dedicadas a las energías renovables que habían tenido relación con el también Ministro de Hacienda Cristóbal Ricardo Montoro", explican los Mossos.

Narran las pesquisas policiales los intentos de las empresas del sector por que el informe del Ministerio de Industria sobre una nueva regulación "debía ajustarse a unos criterios concretos y que estos debían permitir el encaje de los epígrafes de aplicación al sector gasístico, según los intereses de la AFGIM (que englobaba a Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Carburos Metálicos)".

Según los Mossos, la AFGIM, "como consecuencia de los resultados infructuosos en las múltiples gestiones realizadas hasta el momento, decidió la contratación de los servicios de asesoría financiera de la mercantil Equipo Económico para lograr sus objetivos de cambio de epígrafe de IAE aplicable al Sector.

HONORARIOS

"Sin duda, el éxito alcanzado por Equipo Económico en sus gestiones al lograr la bonificación del 85% en el Impuesto Especial Sobre la Electricidad en favor de la Asociación de Fabricantes de Gases fue determinante para esta nueva contratación", indican.

En este sentido, los honorarios cobrados por EE, un total de 360.000 euros más IVA pagados por Afgim que, "tras un primer intento fallido de obtener una reforma favorable en la regulación del impuesto eléctrico, en concreto la obtención de un beneficio fiscal del 85%", contrataron al despacho creado en su día por Montoro.

GANANCIAS ILÍCITAS

La Fiscalía Especial contra la Corrupción, por su parte, en un escrito dirigido al juzgado, afirmaba que "la investigación efectuada por Mossos D'Esquadra está revelando que la sociedad Equipo Económico ha venido siendo utilizada por sus socios, e indiciariamente también por otras personas que participarían de forma velada en el reparto de las ganancias ilícitas de la sociedad, entre los que se encontraría Cristóbal Montoro".

Este sería "el instrumento que pondría en marcha desde el Ministerio de Hacienda o desde otros Ministerios participantes en los hechos la maquinaria legislativa, para introducir en nuestro ordenamiento jurídico reformas legislativas que favorecerían a empresarios dispuestos a pagar por ello".

Contador