MADRID 2 Nov. (EUROPA PRESS) -
La oposición hondureña ha denunciado este sábado que el Gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, trata de impedir la celebración de las elecciones --convocadas el 30 de noviembre-- después de que el Congreso haya aprobado una comisión permanente que actuará como órgano legislativo, a pesar de que diputados opositores ratificaran esta semana una prórroga de la actividad de la Cámara.
"Están derrotados y lo saben. Están buscando una excusa para decir 'lo teníamos todo y lo perdimos', y eso es lo que está pasando con ellos. Los hondureños tenemos que unirnos para no permitirles que se salgan con la suya. Ellos no quieren que se abran las urnas, no quieren dejar el poder y quieren armar desorden", ha asegurado el diputado del partido Liberal --segunda fuerza de la oposición-- Jorge Cálix, en declaraciones recogidas por el periódico hondureño 'La Prensa'.
El Congreso Nacional ha promulgado este sábado la designación de una comisión permanente que sustituirá a esta cámara en sus funciones y estará conformada por nueve miembros y liderada por Luis Redondo, del partido oficialista y actual presidente del Congreso. Esta medida responde al fin del periodo de sesiones ordinarias del Congreso, que en Honduras está establecido desde el 21 de enero hasta el 31 de octubre.
Sin embargo, la oposición aprobó el pasado martes una prórroga de este período ordinario en una sesión que tuvieron que celebrar en los aledaños del Parlamento y en la que solo participaron 74 diputados opositores --de un total de 128--, ante una situación de bloqueo institucional por parte del presidente del Congreso quien no ha convocado ningún pleno en los últimos dos meses.
Los congresistas mantienen que esta decisión es la única válida y se basan en un mecanismo amparado por la ley bajo el cual cinco diputados pueden autoconvocar una sesión parlamentaria. Mientras que el Ejecutivo de Xiomara Castro ha continuado con sus planes para designar el nuevo órgano legislativo.
"Rechazo con total firmeza el intento de instalar una comisión permanente para controlar el Congreso Nacional. Esa maniobra es un golpe a la institucionalidad y una falta de respeto al pueblo hondureño. La voluntad del pueblo se ejerce con un Congreso en pleno, no con una comisión reducida que legisle entre sombras", ha sostenido el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Asimismo, la designación de la comisión permanente ha tenido lugar a puerta cerrada y cerca de la medianoche, lo que suscita mayores sospechas y alienta todavía más el enfrentamiento entre el oficialismo y las fuerzas de la oposición mientras continúa el camino a unas tensas elecciones el próximo 30 de noviembre.
FILTRACIÓN DE AUDIOS
Esta misma semana, la presidenta Castro ha acusado a la oposición de "conspiración" para provocar un "golpe electoral", después de la difusión de una conversación entre el líder del Partido Nacional --primera fuerza opositora-- en el Congreso, Tomás Zambrano, y la consejera de la formación en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, en la que presuntamente revelan un plan para boicotear las elecciones.
Según las grabaciones difundidas en rueda de prensa por el fiscal general, López sugiere asimismo que "utilicemos a la gente de la Embajada (de Estados Unidos en Honduras) y los organismos internacionales. Lo importante es que se anuncie que va ganando Salvador Nasralla y no, por favor, Rixi Moncada (candidata del oficialismo)".
La mandataria hondureña ha dado orden al Ejército de que investigue "de inmediato la participación de cualquier militar activo" en este supuesto golpe y al ministro de Exteriores, Javier Bú Soto, que denuncie ante la comunidad internacional lo que ha calificado de "amenaza directa contra la democracia hondureña".
EXPRESIDENTES IBEROAMERICANOS CRITICAN AL GOBIERNO
El Grupo Libertad y Democracia, integrado por exmandatarios latinoamericanos y españoles, han mostrado su preocupación por el proceso electoral hondureño y han alertado de un "ataque sistemático a las instituciones electorales" basado en "un patrón peligroso" como es el "uso político de la justicia para intimidar a las autoridades electorales y a la oposición democrática".
"La persecución contra la consejera electoral Cossette López evidencia cómo algunos gobiernos buscan capturar las instituciones y manipular los procesos electorales para perpetuarse en el poder", reza el comunicado.
La nota esta firmada por los expresidentes de España José María Aznar y Mariano Rajoy, el expresidente de Colombia Iván Duque, el expresidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga o el exmandatario de argentino Mauricio Macri.