Publicado 18/09/2025 05:05

El Gobierno de Ayuso trabaja para promover la formación de inmigrantes en el exterior en empleos de difícil cobertura

Archivo - La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, interviene durante un desayuno Madrid de Europa Press, en el Auditorio ‘Meeting Place’, a 27 de febrero de 2024, en Madrid (España).
Archivo - La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, interviene durante un desayuno Madrid de Europa Press, en el Auditorio ‘Meeting Place’, a 27 de febrero de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El objetivo es fomentar la inmigración regular y ordenada

MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso está trabajando en un proyecto para promover la formación de los inmigrantes en el exterior y dirigir las ofertas antes de que decidan venir a vivir a la Comunidad de Madrid, especialmente en empleos de difícil cobertura.

Ya se está trabajando en convenios con Ecuador, República Dominicana, Colombia y Perú, según ha avanzado 'La Razón' y han confirmado fuentes del Ejecutivo autonómico a Europa Press. Las encargadas de llevar a cabo esta iniciativa son la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que dirige Ana Dávila, y la de Economía, Hacienda y Empleo, que lidera Rocío Albert.

Además, se está avanzando en la inclusión en el catálogo nacional de ocupaciones de difícil cobertura de aquellas profesiones sociosanitarias más demandadas.

"El objetivo es que lleguen a España con la formación adecuada desde el origen y el reconocimiento de sus capacidades para cada puesto. Asimismo, se busca fomentar la inmigración regular y ordenada, evitando llegadas irregulares", han detallado las mismas fuentes.

En julio, Dávila avanzó que el siguiente paso de la Comunidad de Madrid será "impulsar la formación en los países de origen" para que puedan llegar a España "con la preparación adecuada para comenzar en un puesto de trabajo".

"En Madrid no vamos a dejar ni un minuto de trabajar para seguir siendo ese lugar amable que permite a quien lo desee sentirse como un madrileño más, desde el primer día, ni más ni menos. Por eso, el siguiente paso va a ser impulsar la formación en los países de origen a profesionales que puedan llegar a nuestro país ya con la preparación adecuada para comenzar en un puesto de trabajo, lo que sin duda nos va a ayudar aún más como sociedad y vamos a conseguir erradicar todos los prejuicios", defendió entonces.

OTROS PROYECTOS

En estos momentos, la Comunidad de Madrid está trabajando en dos programas específicos para formar a personas inmigrantes que estén ya en España o en otros países, para prepararles para algunos de los puestos más demandados en el mercado de trabajo, entre otros, los del sector sociosanitario.

Por un lado, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales firmó con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid un convenio para promover la formación en materia sociosanitaria para inmigrantes susceptibles de arraigo por formación.

De este modo, se busca que obtengan dos certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas en situación de dependencia de residencias o en centros de día de mayores, y el de atención sociosanitaria en domicilio. Con ello se pretende regularizar su situación administrativa y que consigan un empleo.

La Cámara de Comercio confeccionará y difundirá la oferta formativa en materia sociosanitaria y se coordinará con los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) de la Comunidad de Madrid, para que aquellos que completen la formación obtengan los certificados de profesionalidad.

Las clases para obtener los certificados y poder trabajar en estos puestos serán impartidas por centros docentes acreditados públicos o privados con los que la Cámara de Comercio mantiene acuerdos para que la formación sea gratuita.

Al mismo tiempo, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales coordinará con la Administración General del Estado el proceso de autorización de los expedientes de solicitud de residencia por arraigo, haciendo en paralelo un seguimiento de los alumnos participantes en las acciones formativas.

Contador