Publicado 05/05/2025 09:15

Estados Unidos.- Mantas (IBM) cree que Europa debe colaborar más y reducir dependencia de EE.UU. y China

(De i a d) La fundadora de Decode Project, Francesca Bria; el socio gerente global de la tecnológica IBM, Jesús Mantas, y el presidente de Telefónica, Marc Murtra.
(De i a d) La fundadora de Decode Project, Francesca Bria; el socio gerente global de la tecnológica IBM, Jesús Mantas, y el presidente de Telefónica, Marc Murtra. - DAVID ZORRAKINO-EUROPA PRESS

Bria (Decode Project) insta a anticiparse en sectores clave para el futuro

BARCELONA, 5 (EUROPA PRESS)

El consejero de Biogen y Nasdaq y senior advisor de IBM, Jesús Mantas, considera que Europa debe colaborar, pero también reducir su dependencia con países como Estados Unidos o China.

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, donde ha explicado que, basándose en sus 30 años de experiencia en Estados Unidos, Europa es percibida en ese país como "un mercado atractivo, pero muy fragmentado".

"La rigidez laboral europea es un freno para la inversión. Desde el punto de vista tecnológico, es un referente en regulación, pero no en inversión", ha destacado Mantas, durante la sesión '¿Cómo puede Europa recuperar el gap tecnológico respecto a los EE.UU. y China?', en la que también ha participado el presidente de Telefónica, Marc Murtra, y la fundadora de Decode Project, Francesca Bria.

A su parecer, la receta para superar la dependencia de países como Estados Unidos o China es una "autonomía abierta", cooperando con estas economías en áreas donde la interdependencia es de bajo riesgo, pero ganando autosuficiencia en aspectos críticos para la economía.

"Europa debe colaborar en sectores como la biotecnología, las farmacéuticas o las telecomunicaciones, donde tiene mucha fortaleza, y reducir dependencia en los semiconductores, donde consume el doble de lo que produce, inteligencia artificial y defensa", ha detallado.

EUROPA: "AHORA O NUNCA"

Durante la sesión, Francesca Bria ha alertado de que Europa atraviesa un momento de "ahora o nunca" desde el punto de vista tecnológico porque, textualmente, ha llegado tarde a la hora de entender que no se puede regular lo que no se controla.

"La dependencia de la tecnología exterior es una vulnerabilidad estructural. El 80% de las tecnología digitales y servicios que utilizamos son extranjeros, el 70% de la nube que utilizamos es de Estados Unidos y dependemos completamente de Taiwán y Corea del Sur para los microprocesadores y los chips", ha puesto de ejemplo.

En este sentido, ha aseverado que el 90% de los europeos utilizan la red social X (ahora propiedad de Elon Musk): "Si se hace alguna interferencia como ocurrió durante las elecciones estadounidenses, se puede manipular una democracia", ha asegurado Bria.

ANTICIPARSE AL FUTURO

Bria considera una "percepción errónea" creer que la soberanía digital significa autarquía, aunque ha instado a crear un fondo soberano en tecnología y una agencia que permita utilizar una innovación disruptiva en Europa, y ha llamado a anticiparse en sectores que serán relevantes en un futuro.

"En España, y en concreto en Barcelona, tenéis el Barcelona Supercomputing Center, el Instituto Fotónico y estáis invirtiendo grandes cantidades en quantum y chips, las nuevas tecnologías del futuro y de la economía española", ha subrayado Bria.

ESTADOS UNIDOS

En su intervención, Jesús Mantas, también miembro del consejo del laboratorio estadounidense Biogen, ha dado su opinión sobre el momento político y económico que atraviesa Estados Unidos, cuyo gobierno considera la "crónica de una administración anunciada".

"Lo que está pasando no es ningún secreto. Trump llevaba dos años diciendo lo que haría cuando llegara: que iba a perseguir a sus enemigos y poner en su sitio al poder judicial", ha indicado.

En contraste con las otras ocho administraciones que ha habido desde que reside en el país norteamericano, cuenta que se está produciendo un "cambio de doctrina", en el que el aumento de la incertidumbre política está frenando la inversión de capital porque, textualmente, no se sabe cuáles son las reglas.

Contador