Publicado 02/10/2025 12:31

AMP.- La Fiscalía incluye la interceptación de la flotilla en su investigación sobre los crímenes de Israel en Gaza

Archivo - Dos agentes de la Guardia Civil en la Fiscalía General del Estado
Archivo - Dos agentes de la Guardia Civil en la Fiscalía General del Estado - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

Pide saber dónde se ha producido exactamente, el pabellón de los barcos y la nacionalidad de los afectados

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía ha incluido la interceptación de la 'Flotilla Global Sumud' en su investigación sobre los crímenes internacionales cometidos por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, reclamando ya información sobre las aguas en las que se ha producido, el pabellón de los barcos y la nacionalidad de las personas afectadas.

Según ha informado el Ministerio Público en un comunicado, este mismo jueves se ha acordado "recabar información sobre las circunstancias de la interceptación de una veintena de embarcaciones de la denominada 'Flotilla de la Libertad' cuando se dirigían a Gaza".

En concreto, señala que "se ha solicitado información sobre el pabellón de los barcos afectados, las coordenadas marítimas en las que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de dichas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, su cargamento y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles".

La decisión, indica, "se ha adoptado en el marco de las diligencias de investigación que la Fiscalía abrió el pasado 18 de septiembre con el fin de preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército del Estado de Israel en Gaza".

Al respecto, la Fiscalía ha recordado que las pesquisas en marcha "tienen por objeto determinar el alcance de los hechos y las circunstancias en que se han producido".

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, autorizó la investigación después de que así se lo pidiera la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, al tiempo que ordenó la creación de un equipo conjunto para esta tarea, integrado por ella y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.

RECABAR PRUEBAS

De acuerdo con el decreto firmado por García Ortiz, Delgado se activó tras recibir "un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional relativo a las acciones del ejército israelí contra la población civil en la Franja de Gaza que podrían ser contrarias al Derecho Internacional, investigación desarrollada en el marco de la 'Operación ELIAT'".

Entonces, Delgado "procedió a analizar la información contenida en el informe elaborado por la unidad operativa, relativo --entre otros aspectos-- al testimonio de testigos protegidos, y en el que también se aportan importantes elementos probatorios sobre las acciones y circunstancias en el terreno".

García Ortiz precisó que "los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 (genocidio) y siguientes del Código Penal", referidos a los delitos de lesa humanidad.

Según las fuentes jurídicas consultadas, el objetivo de estas pesquisas es cooperar con el TPI. Así, como ya se hizo con la guerra en Ucrania, la intención del Ministerio Público es recabar pruebas para ponerlas a disposición del órgano competente.

MÁS DE 40 BARCOS

Ha sido esta madrugada cuando la flotilla ha informado de la interceptación de varios de sus barcos en aguas internacionales por parte de las fuerzas israelíes desde la noche del miércoles. Se trata de más de 40 barcos con medio millar de personas a bordo, incluidos decenas de españoles.

La flotilla ha explicado en un comunicado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) formaron una cadena en aguas donde "no tienen jurisdicción", usando cañones de agua "contaminada" y bloqueando "sistemáticamente" las comunicaciones de los barcos, en lo que han calificado como "nuevos actos de agresión contra civiles desarmados", por lo que han llamado a la movilización de la comunidad internacional.

Por otro lado, el Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado que ninguno de los barcos de la 'Global Sumud' había logrado traspasar el "bloqueo naval" impuesto por las FDI sobre el territorio palestino y ha confirmado la detención de todos los activistas, a los que ha prometido deportar a Europa. "La provocación ha terminado", ha zanjado.

Contador