Publicado 17/11/2025 18:15

Verónica Jaffé Carbonell, ganadora del XXV Premio Casa de América de Poesía, de la mano de 'Lo animal si poema'

Archivo - Imagen de archivo de una persona mayor con un libro.
Archivo - Imagen de archivo de una persona mayor con un libro. - DIPUTACIÓN DE BARCELONA - Archivo

MADRID 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La traductora, poeta y artista plástica, Verónica Jaffé Carbonell, ha ganado el XXV Premio Casa de América de Poesía, de la mano de la obra 'Lo animal si poema'; convirtiéndose así en la segunda mujer venezolana en hacerse con este galardón, después de Yolanda Pantin en 2017.

Según ha trasladado la institución en un comunicado, el fallo del premio ha sido comunicado este lunes por el jurado, que ha considerado que la obra "posee un gran potencial intelectual y filosófico": "El libro ofrece un oportuno entramado de citas que viene a ser como un juego de espejos, mediante el cual los poemas establecen una intensa conversación con algunos grandes autores contemporáneos".

El jurado calificador ha estado integrado por el director general de Casa de América, León de la Torre Krais; la ganadora del premio en 2024, Andrea Cote; el escritor y poeta, Benjamín Prado; el director de Cuadernos Hispanoamericanos, Javier Serena; y Jesús García Sánchez, de la Editorial Visor Libros. La especialista en literatura de Casa de América, Anna María Rodríguez Arias, ha actuado como secretaria.

El premio, convocado por Casa de América "con la aspiración de estimular la escritura poética en el ámbito americano", está dotado con 5.000 euros e incluye la publicación de la obra por la Editorial Visor Libros.

La ganadora ha pasado varias veces por Casa de América. En diciembre de 2018 participó en un homenaje a Eugenio Montejo. En octubre de 2019 asistió dos veces, primero para presentar su obra 'De la metáfora fluida' y días después para formar parte del recital poético 'Poesía en voz alta. Recital colectivo' dentro del IX Festival de Poesía de Madrid POEMAD. En febrero de este año, participó también en la presentación del libro 'El adiós de Telémaco. Una rapsodia llamada Venezuela', editado por Juan Carlos Méndez Guédez.

JAFFÉ: ENSAYOS, POEMAS Y TRADUCCIONES

Verónica Jaffé nació en 1957 Caracas, Venezuela, donde se licenció en Letras en Venezuela y literatura alemana (MA, PhD) en Alemania. Fue docente en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Central de Venezuela, e investigadora invitada en las universidades de Indiana, Bloomington, IN, EEUU, y de Viena, Austria, así como editora de diversas revistas (Encuentros, Analys-art, El libro actual) y editoriales (Angria ediciones, La laguna de Campoma) en Venezuela. Fue directora fundadora del servicio de distribución de libros venezolanos Collibri.

Ha publicado algunos ensayos sobre literatura venezolana: El relato imposible. Análisis recepcional de la cuentística venezolana entre 1970-1980 (1991)', 'Metáforas y traducción o traducción como metáfora. Algunas metáforas de la teoría de la traducción literaria (2004) y Poesía, traducción, libertad (2024)'; además de los poemarios: 'El arte de la pérdida' (1991), 'El largo viaje a casa' (1994), 'La versión de Ismena' (2000), 'Sobre traducciones. Poemas 2000-2008' (2010), y 'Friedrich Hölderlin: Cantos hespéricos', entre otros.

Como traductora, ha traducido poemas de Gottfried Benn, Else Lasker-Schüler, Paul Celan o Ingeborg Bachmann. En su faceta de artista plástica, Jaffé ha expuesto poema y cuadros sobre cartón, madera o lienzo, sus 'traducciones' visuales, en el Instituto Latinoamericano de Viena, Austria (2005) y en las galerías caraqueñas de Los Galpones, (2006), Secadero I, (2010), Beatriz Gil, (2016). En Madrid lo ha hecho en la librería Cervantes y cía (2019), en StudioRGF Arriaza11 (2023) y en la librería Olavide, Bar de libros (2024).

Contador

Contenido patrocinado