Publicado 24/11/2025 13:24

AMP-Fundación SGAE, Argentores y AGADU lanzan la III edición de 'Interautor Teatro 2025': "Relaciones para toda la vida"

Seis autoras argentinas y uruguayas presentarán su obra en España del 24 al 29 de noviembre

Fundación SGAE, Argentores y AGADU presentan la III edición de 'Interautor Teatro 2025'
Fundación SGAE, Argentores y AGADU presentan la III edición de 'Interautor Teatro 2025' - FUNDACIÓN SGAE

MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fundación SGAE, junto a la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores) y la Asociación General de Autores de Uruguay (AGADU), han presentado este lunes la III edición de 'Interautor Teatro 2025', un intercambio teatral entre autores de España, Uruguay y Argentina que, como ha destacado el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antonio Onetti, busca "tejer relaciones para toda la vida".

Por ello, el programa reúne en Madrid a seis dramaturgas emergentes de Argentina y Uruguay para presentar sus obras al público y al sector de las artes escénicas españolas, desde esta tarde hasta el próximo sábado 29 de noviembre en lecturas teatralizadas en la Sala Berlanga de la capital.

Este ciclo de intercambio tiene como objetivo impulsar la dramaturgia de los tres países, promover su internacionalización y fomentar la producción teatral creando redes y vínculos entre sus profesionales de las artes escénicas (dramaturgos/as, productores/as, distribuidores, directores/as e intérpretes) y público general.

La nueva generación de dramaturgas que presentarán sus obras en formato de lectura teatralizada son Polly Bouquet, Julieta Otero y Laura Sbdar desde Argentina y Florencia Moreira Figueredo, Virginia Rodríguez y Josefina Trías desde Uruguay. También participarán algunos de los autores españoles que han visitado ambos países con este proyecto.

En rueda de prensa, Onetti ha señalado que se trata de la segunda parte de esta tercera edición, "que ya hace un par de meses fueron autores españoles a Uruguay y Argentina". "Nosotros descubrimos hace tiempo que, igual que cada una de las tres entidades, podríamos hacerlo de una manera conjunta, intercambiándonos a los autores, apoyándolos desde España".

"La verdad que se ha convertido en uno de los programas que más nos gusta y que genera una serie de ideas, de trabajo, de relaciones, de encuentros en este intercambio de textos y de posturas de la dramaturgia que es de lo más enriquecedor vivido en los últimos tiempos y que está empezando a dar sus frutos", ha enfatizado.

En la presentación a los medios, la argentina Polly Bouquet --que presentará la obra 'Los Santillán'-- ha destacado que en Argentina "hay mucho teatro independiente". "Hay como una fuerza muy grande en el hacer, frente a todas las contras que tenemos, económicas, de paz. Como que hay algo muy del argentino de juntarse con compañeros, colegas y armar obras y hacer. Creo que las tres venimos de eso", ha asegurado.

Asimismo, su compatriota Laura Sbdar --que trae a España 'La obra siamesa'-- ha subrayado que le parece "interesante" esta iniciativa por su "mirada sobre el teatro particular y específica de España", sin olvidar "el diálogo que se produce entre la lectura o la puesta en escena de un texto de dos culturas distintas y con contextos de producción muy distintos".

"Quizás el contexto de producción entre Argentina y Uruguay tiene más semejanzas, pero el español es realmente distinto y me parece que eso determina mucho las producciones. Por eso las producciones entre Argentina y Uruguay tienen cosas más en común y ver ese mecanismo es interesante", ha apuntado.

"MUJERES TRATANDO DE HACER TEATRO INDEPENDIENTE"

Mientras, la autora de 'La Teoría del Desencanto', Julieta Otero, ha señalado que las seis dramaturgas son "mujeres tratando de hacer teatro independiente". "Eso ya nos da un nivel y lenguaje común. Ese es el común que tenemos para mí. No sé si tenemos una poética común, pero sí, ser mujeres que hacen teatro independiente en este contexto, eso ya nos hace más o menos del mismo club", ha precisado Otero.

Por su parte, la uruguaya Virginia Rodríguez, autora de 'Tal vez mañana mi olvido tenga forma de familia", ha relatado las condiciones del teatro independiente en Uruguay y Argentina, "con muy pocos recursos, muy pocos espacios, muy poco tiempo, porque todo el mundo trabaja de otras cosas maravillosas". "Ninguna acá trabaja únicamente de dramaturgia. Todas tenemos otros trabajos", ha manifestado.

La representación de Uruguay se completa con 'Adicto' de Florencia Moreira Figueredo y 'Terrorismo emocional' de Josefina Trías para quién llevar su obra a España le genera "mucha expectativa". "Tengo el deseo de que tenga un recorrido internacional y, para mí, como uruguaya, es un privilegio y una oportunidad muy grande estar acá", ha reconocido.

Precisamente con la obra de Trías comienzan esta tarde, a partir de las 19:30 horas, las lecturas teatralizadas de los seis textos, con la dirección de Mireia Gabilondo y las interpretaciones de Mariano Estudillo y Mikele Urroz.

Las obras se presentarán en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53), con entradas a 3,50 euros, que están a la venta en taquilla y en entradas.com. Además, se celebrará la mesa redonda 'Puentes escénicos: diálogos entre dramaturgas iberoamericanas'.

La presentación también ha contado con algunas de las directoras que llevarán sus obras a las tablas de la Sala Berlanga, como Denise Despeyroux, Ana Maestrojuan o Yolanda García Serrano, cuya obra 'Música para Hitler' formó parte de la expedición española de Interautor Teatro en Montevideo y Buenos Aires el pasado mes de septiembre

En la delegación española de 2025 participaron el coautor de la obra, Juan Carlos Rubio, Itziar Pascual y Néstor Roldán. Los tres presentaron sus obras ante público general y se reunieron con productores y profesionales del sector en Argentina y Uruguay, con el fin de llegar a acuerdos de colaboración que pongan en pie sus obras.

Contador

Contenido patrocinado