Publicado 19/07/2025 07:49

El Teatro Real retransmitirá 'La traviata' en diferentes pueblos de España este sábado

Archivo - Vista de la fachada del Teatro Real, a 10 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El Teatro Real es un teatro de ópera de Madrid, ubicado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real. Está considerado como la máxima institución de las artes
Archivo - Vista de la fachada del Teatro Real, a 10 de noviembre de 2023, en Madrid (España). El Teatro Real es un teatro de ópera de Madrid, ubicado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real. Está considerado como la máxima institución de las artes - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

MADRID 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Real retransmitirá la ópera 'La traviata', última de su temporada, este sábado, a las 21 horas, en 160 plazas, ayuntamientos, auditorios, museos y centros de arte y cultura de municipios de toda España.

El objetivo de la iniciativa es "acercar el mundo de la lírica y de la música clásica a los aficionados y curiosos que viven fuera de Madrid y no han tenido oportunidad de descubrirlo", como aseguran desde el Real.

Todos los ayuntamientos y centros culturales que quieran unirse a la retransmisión pueden hacerlo de manera gratuita hasta el miércoles 16 de julio a las 14 horas a través del correo electrónico operaparatodos@teatroreal.es, para que el Teatro Real pueda facilitarles la señal en alta definición. Desde la organización de la iniciativa explican que para participar solo es necesario tener conexión a internet, un ordenador y una pantalla o un proyector para mostrar el vídeo a los asistentes.

La retransmisión cuenta con el patrocinio cultural de Telefónica (mecenas principal tecnológico), Endesa (mecenas principal energético) y Loterías y Apuestas del Estado. Además, la grabación que se retransmite está coproducida por TVE y el Teatro Real.

La obra que se retransmitirá, 'La traviata', está inspirada en la novela de Alexandre Dumas 'La dama de las camelias' y cuenta la historia de Violetta Valéry, una cortesana utilizada por una sociedad hipócrita como objeto de placer y lujo y luego condenada sin piedad cuando intenta salir de su condición.

En la actualidad, es una de las óperas más queridas y demandadas por el público de todo el mundo. "Para el Teatro Real, es aún más simbólica, porque 'La traviata' fue la ópera que puso fin a la pandemia cuando se convirtió en el primer teatro del mundo en abrir sus puertas y recuperó la emoción de un espectáculo en vivo", cuentan desde el Real.

El reparto lo forman Adela Zaharia (Violetta Valéry), Xabier Anduaga (Alfredo Germont) y Arthur Rucinski (Giorgio Germont) en los papeles principales, junto al Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real bajo la dirección musical de Henrik Nánási y escénica de Willy Decker.

Contador