Publicado 17/09/2025 13:03

Nueva especie del raro dinosaurio con cabeza en forma de bóveda

Dos jóvenes Zavacephale se baten en duelo por territorio a lo largo de la orilla de un lago hace 108 millones de años.
Dos jóvenes Zavacephale se baten en duelo por territorio a lo largo de la orilla de un lago hace 108 millones de años. - MASAYA HATTORI

   MADRID, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Una nueva especie de paquicefalosaurio, con el esqueleto más antiguo y completo de este grupo de dinosaurios con cabeza en forma de bóveda, ha sido excavado en el desierto de Gobi, Mongolia.

   "Los paquicefalosaurios son dinosaurios icónicos, pero también son raros y misteriosos", afirma en un comunicado Lindsay Zanno, profesora asociada de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, jefa de paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte y autora correspondiente del trabajo.

   El espécimen fue descubierto en la localidad de Khuren Dukh, en la cuenca oriental del Gobi, por Tsogtbaatar Chinzorig, de la Academia de Ciencias de Mongolia, autor principal del estudio, publicado en Nature, y actualmente asistente de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

   La nueva especie se llama Zavacephale rinpoche, que es la combinación de zava, que significa "raíz" u "origen" en tibetano, y cephal, que significa "cabeza" en latín. El nombre específico, "rinpoche" o "precioso" en tibetano, se refiere al cráneo abovedado descubierto en un acantilado, como una joya cabujón.

   Z. rinpoche vivió hace unos 108 millones de años durante el Cretácico Inferior en lo que hoy es el desierto de Gobi, en Mongolia. En aquel entonces, la zona era un valle salpicado de lagos y rodeado de acantilados o escarpes. Los paquicefalosaurios eran herbívoros, y los adultos podían alcanzar unos 4,3 metros de largo y 2,1 metros de alto, con un peso de entre 363 y 410 kilogramos.

   "Z. rinpoche es anterior a todos los fósiles de paquicefalosaurio conocidos hasta la fecha en unos 15 millones de años", afirma Chinzorig. "Era un animal pequeño -de unos 90 centímetros o menos de un metro de largo- y el espécimen con el esqueleto más completo encontrado hasta la fecha".

   El espécimen de Z. rinpoche que el equipo descubrió no estaba completamente desarrollado al morir. Sin embargo, ya presentaba una cúpula completamente formada, aunque sin mucha de la ornamentación adicional encontrada en otros fósiles de paquicefalosaurios.

BÓVEDA CRANEAL

   "Z. rinpoche es un espécimen importante para comprender el desarrollo de la cúpula craneal de los paquicefalosaurios, un tema debatido durante mucho tiempo debido a la ausencia de especies divergentes tempranas o precretácicas tardías y a la naturaleza fragmentaria de casi todos los fósiles de paquicefalosaurios", afirma Chinzorig.

   Cómo determinar si dos cráneos con apariencia diferente pertenecen a dos especies distintas o simplemente a diferentes etapas de crecimiento de la misma especie es un viejo debate para los paleontólogos que estudian este grupo, y ahí es donde entra en juego el Z. rinpoche.

   "Los paquicefalosaurios se centran en el brillo, pero no podemos usar solo estructuras de señalización llamativas para determinar a qué especie pertenecen o en qué etapa de crecimiento se encuentran, ya que parte de la ornamentación craneal cambia a medida que los animales maduran", afirma Zanno.

   "Determinamos la edad de los dinosaurios observando los anillos de crecimiento en los huesos, pero la mayoría de los esqueletos de paquicefalosaurios son simplemente cráneos aislados y fragmentarios", añade Zanno. "El Z. rinpoche es un hallazgo espectacular porque tiene extremidades y un cráneo completo, lo que nos permite vincular la etapa de crecimiento y el desarrollo de la cúpula por primera vez".

   Al examinar un corte fino del hueso de la p arte inferior de la pierna del espécimen, los investigadores determinaron que, a pesar de lucir una cúpula completamente formada, este Z. rinpoche aún era un ejemplar juvenil cuando murió.

DUELOS A CABEZAZOS

   Los paquicefalosaurios son famosos por sus grandes cráneos abovedados, y a menudo se les representa usándolos para batirse en duelos épicos de cabezazos. "El consenso es que estos dinosaurios usaban el domo para comportamientos sociosexuales", dice Zanno. "Los domos no habrían sido útiles contra depredadores ni para regular la temperatura, por lo que probablemente servían para presumir y competir por parejas.

   "Si necesitas forzarte a entablar una relación, es buena idea empezar a ensayar con tiempo", dice.

   Z. rinpoche llena grandes lagunas en la cronología de los paquicefalosaurios, tanto en términos de cuándo vivieron como de cómo crecieron, afirman los investigadores.

   "Este espécimen es un descubrimiento único. Es notable por ser el paquicefalosaurio definitivo más antiguo, lo que retrasa el registro fósil de este grupo al menos 15 millones de años, pero también por lo completo y bien conservado que está", dice Zanno. "Z. Rinpoche nos ofrece una visión sin precedentes de la anatomía y la biología de los paquicefalosaurios, incluyendo el aspecto de sus manos y el uso de piedras estomacales para moler alimentos.

   "Los materiales recién recuperados de Z. Rinpoche, como los elementos de las manos, las piedras estomacales (gastrolitos) y una cola articulada con tendones recubiertos, redefinen nuestra comprensión de la paleobiología, la locomoción y el plan corporal de estos 'misteriosos' dinosaurios", afirma Chinzorig.

Contador