- La segunda temporada del spin-off de 'The Boys' reivindica "el perdón y la esperanza" en un mundo "tan polarizado"
MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -
El miércoles 17 de septiembre llega a Prime Video la segunda temporada de 'Gen V', spin-off de 'The Boys' que estrena tres episodios de forma simultánea y continuará con un capítulo semanal hasta el 22 de octubre. La nueva entrega está marcada por la muerte a los 27 años de Chance Perdomo, actor que interpretó a Andre en la primera temporada y falleció a los 27 años antes del rodaje de la segunda. Una tragedia que, en palabras de sus protagonistas, es el motor dramático de 'Gen V'.
"Fue todo un reto, pero Chance está extremadamente presente en la historia, que está dedicada a él. Es realmente el corazón de la trama", explica Maddie Phillips (Cate Dunlap) durante un encuentro virtual con varios medios entre los que estaba prsente Europa Press al abordar la pérdida de su compañero de reparto, cuya inesperada muerte en un accidente de moto tuvieron que afrontar desde el punto de vista emocional y también creativo.
Los responsables de 'Gen V' optaron por no sustituir al actor en los nuevos episodios, sino por reescribir el argumento para "honrarlo" a través de Andre y de su relación con el resto de los personajes.
Una decisión que toma el duelo auténtico como eje dramático haciendo de una importante ausencia en la realidad una presencia clave en la ficción. "Los guionistas hicieron un gran trabajo en darnos a todos espacio para incluir lo que estábamos atravesando en la serie", apunta Lizzie Broadway, Emma Meyers en 'Gen V'.
"Nadie puede planificar cómo va a procesar su duelo. Hay días en los que alguien lo vive de forma mucho más dura que otro y tienes que estar ahí para esa persona mientras intentas cuidarte a ti también", señala Phillips sobre cómo hicieron frente a la pérdida de Perdomo en el rodaje. "Para mí fue la primera vez que perdía a un amigo tan querido y experimentaba un duelo así, que te llega en los momentos y de las formas más insospechadas", se sincera Broadway.
UNA SOCIEDAD POLARIZADA
En su temporada 2, la trama de 'Gen V' regresa a un campus universitario donde la política legitima la fuerza y el miedo, mientras que el liderazgo carismático modela el lenguaje con el que se piensa. Ese clima, reconocible fuera de la pantalla según los protagonistas, empuja a los personajes a elegir entre pertenecer o comprender, creando así una reflexión en la serie que "te obliga a mirar las cosas de otro modo" en la vida real, opina Asa Germann, que interpreta a Sam Riordan en 'Gen V'.
"Esta entrega va de un equipo que aprende a estar juntos, va del perdón, de la esperanza y de la compasión. Justo lo que necesitamos en el mundo en que vivimos", reivindica Broadway sobre un proyecto donde la polarización no se refuta con sermones, sino conviviendo con historias en las que el rival tiene biografía, el error no es terminal y la empatía se convierte en una forma de rebeldía.
Phillips apunta al músculo moral que falta en tiempos extremos y coincide con su compañera en cómo 'Gen V' dialoga con la realidad: "Ciertos personajes cambian de opinión sobre aspectos en los que se sentían muy convencidos, piden perdón y escuchan a los demás. Debería haber mucho más de eso aquí". En un mundo "tremendamente polarizado es un ejercicio difícil, pero necesario", añade Germann.
DEL PERSONAJE A LA PERSONA
La serie no solo interpela cómo se vive en colectivo, sino cómo se vive individualmente. Ese desplazamiento del relato público al territorio íntimo se hace visible en un viaje particular de los personajes que sus intérpretes llevan a lo personal. Es el caso de Germann, que considera que la evolución de Sam se ha convertido "en lección de vida para mí".
"Lo que más he interiorizado es la importancia de ser paciente con el desarrollo y crecimiento personal, sobre todo con el propio", comparte el actor sobre la enseñanza otorgada por un arco de Sam donde tiene que aprender a gobernarse cuando todo incita al descontrol. "Estas dos temporadas han sido casi como una adolescencia tardía donde realmente empiezas a conocerte a ti mismo como ser humano y a afrontar lo que significa enfrentarte a ti y a que te confronten personas a las que quieres", continúa Germann.
Por su parte, Broadway revela que la "indulgencia" de Emma, cualidad que 'Gen V' trata como acto de coraje y que ahora es "una parte enorme de mi vida", "es tu mayor fortaleza" en un mundo que fetichiza la dureza.