MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
La Agrupación Deportiva Ibérica (ADI LGTBI+) ha publicado un decálogo con el objtivo de favorecer la inclusión de personas trans, intersex y no binarias en el deporte base. El documento facilita información sobre aspectos como legislación, vestuarios, categorías o protocolos ante acoso "que permitan una práctica deportiva que acoja a todas las personas, según amparan las leyes españolas".
Este documento se facilitará a clubs y federaciones e irá acompañado de formaciones específicas en materia de diversidad en el deporte, ofrecidas por personas voluntarias especializadas que forman parte de ADI LGTBI+.
Según datos del Observatorio de ADI en 2023, a través de una encuesta realizada a 500 personas relacionadas con el colectivo LGTBIQ+, 2 de cada 3 personas han sufrido lgtbifobia en el deporte en algún momento de su vida. El 50% en la adolescencia, momento en el que se produce un abandono de la práctica física.
Desde ADI LGTBI+ se recuerda la importancia de denunciar la LGTBIfobia en el deporte, y pone a disposición de cualquier persona el canal de denuncias de su Observatorio (accesible en www.adilgtb.org/observatorio).
Esta entidad publica anualmente un informe que recoge estas denuncias y analiza medidas para combatir la discriminación y cumplir así con la Ley 39/2022 del Deporte, que ampara la no discriminación por motivo de orientación sexual o identidad de género.
La Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, fundada en 2009, es la unión de entidades deportivas de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales de España y Portugal. Su objetivo es la erradicación de la LGTBIfobia y la promoción de la diversidad afectivo-sexual en el deporte. Actualmente ADI LGTBI+ representa a 26 entidades vinculadas al deporte. Desde 2009 ha logrado representar a más de 8.000 deportistas que practican 32 disciplinas distintas.