Publicado 28/08/2025 08:22

Indicios de un planeta con la masa de Saturno en un disco polvoriento

Una imagen en el infrarrojo medio del disco de escombros de TWA 7 y del planeta candidato.
Una imagen en el infrarrojo medio del disco de escombros de TWA 7 y del planeta candidato. - [ESA/WEBB, NASA, CSA, A.M. LAGRANGE, M. ZAMANI

   MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Observaciones con el telescopio espacial James Webb del disco de escombros de una estrella cercana han revelado lo que podría ser uno de los planetas de menor masa jamás fotografiado.

   TWA 7 es una diminuta estrella enana de tipo M a poco más de 100 años luz de la Tierra. Los datos del Telescopio Espacial Spitzer revelaron que TWA 7 era inusualmente brillante al observarla en longitudes de onda infrarrojas, lo que indicaba la posible presencia de un disco cálido y polvoriento alrededor de la estrella.

   Observaciones posteriores con el Telescopio Espacial Hubble y varias importantes instalaciones terrestres confirmaron que esta estrella cumplía con todas las condiciones mencionadas: TWA 7 está rodeada por un disco de escombros frontal con anillos y un tenue brazo espiral. Con toda esta información, los astrónomos predijeron que un planeta con la masa de Saturno podría estar en una cavidad de baja densidad del disco, justo al lado de la estrella.

   Esta predicción dio lugar a una búsqueda con el JWST. Las observaciones iniciales realizadas en longitudes de onda infrarrojas medias revelaron un punto brillante cerca de la ubicación prevista del planeta. Sin embargo, con solo estas observaciones, era difícil afirmar con certeza que esta fuente no fuera simplemente una galaxia distante de fondo que apareció allí por casualidad. Para aclarar la cuestión, el JWST volvió a observar en dos bandas de longitud de onda diferentes del infrarrojo cercano unas semanas después.

   Un equipo dirigido por Katie Crotts (Space Telescope Science Institute) publicó recientemente estas observaciones posteriores. Estos nuevos datos muestran un punto exactamente en el mismo lugar que antes, y con un color mucho más parecido al de un planeta que al de una galaxia.

   Si bien esto aporta mucha evidencia a la interpretación planetaria, el equipo advierte que se necesita un conjunto adicional de observaciones de seguimiento para estar seguros de que se trata, de hecho, de un planeta, informa la revista AAS Nova de la American Astronomical Society.

Contador