MADRID, 20 Oct. (Portaltic/EP) -
Google ha anunciado el cese de diez tecnologías enmarcadas en su iniciativa Privacy Sandbox debido a su baja adopción, lo que marca un paso más hacia la finalización oficial del proyecto que pretendía reemplazar las 'cookies' de terceros en Chrome.
Privacy Sandbox es la propuesta de Google para ofrecer publicidad digital respetuosa con los datos de los usuarios y proteger la privacidad de las personas 'online'. En este marco, la compañía ha estado trabajando desde el año 2019 para eliminar las 'cookies' de seguimiento de terceros en Chrome con API alternativas.
Sin embargo, esta iniciativa ha sufrido varios retrasos en su implementación y, aunque el cese de las 'cookies' de terceros en Chrome se llegó a probar con el uno por ciento de los usuarios de Google a nivel global y estaba previsto que se extendiese a todos los usuarios a comienzos de 2025, Google acabó dando marcha atrás en este proyecto.
Concretamente, la tecnológica detalló en abril de este año que no eliminará definitivamente las 'cookies' de terceros en Chrome, sino que serán los propios usuarios los que elijan la configuración de privacidad y seguridad según sus necesidades para el navegador. Asimismo, Google indicó que mantendría activa la iniciativa Privacy Sandbox con las API y que compartiría una hoja de ruta actualizada para estas tecnologías.
Ahora, en otro cambio de rumbo, el vicepresidente de privacidad de Sandbox, Anthony Chávez, ha anunciado la retirada oficial de diez de las tecnologías enmarcadas en la iniciativa, debido a la baja adopción de estas API.
Tal y como ha compartido en un comunicado en su blog, las tecnologías de Privacy Sandbox retiradas son: Attribution Reporting API (Chrome y Android), IP Protection, On-Device Personalization, Private Aggregation (incluido Shared Storage), Protected Audience (Chrome y Android), Protected App Signals, Related Website Sets (incluidos requestStorageAccessFor y Related Website Partition), SelectURL, SDK Runtime y Topics (Chrome y Android).
"Seguiremos los procesos de Chrome y Android para la retirada gradual de estas tecnologías y compartiremos actualizaciones en nuestro sitio para desarrolladores", ha aclarado Chávez, al tiempo que ha subrayado que utilizarán los aprendizajes hallados con estas tecnologías para futuras áreas.
En este sentido, junto al cese de dichas tecnologías, Google pretende cancelar oficialmente la iniciativa de Privacy Sandbox. Según declaraciones de un portavoz de Google a AdWeek, la compañía continuará trabajando para mejorar la privacidad en Chrome, Android y la web pero se "distanciará de la marca Privacy Sandbox".
"Agradecemos a todos los que contribuyeron a esta iniciativa y seguiremos colaborando con la industria para desarrollar y mejorar las tecnologías de plataforma que contribuyen a una web próspera y saludable", ha concluido el portavoz.
FIN DE PRIVACY SANDBOX
Se ha de tener en cuenta que, tal y como ha explicado Chávez, la decisión de cesar las tecnologías mencionadas, se ha tomado después de "evaluar los comentarios del ecosistema sobre su valor esperado" y a causa de sus "bajos niveles de adopción".
Así, ha detallado que han recibido retroalimentación de profesionales del 'marketing' y editores, quienes han expresado la importancia de las soluciones de medición a escala para "comprender el impacto de las campañas publicitarias y el valor de las diferentes audiencias".
Como resultado, desde Google han propuesto métodos como el estándar de atribución interoperable, que tiene el potencial de respaldar este objetivo de forma que se preserve la privacidad. Por ello, continuarán trabajando a través del proceso de estándares web, en conjunto con diversas partes interesadas.
A pesar de todo ello, Google sí mantendrá algunas herramientas desarrolladas en Sandbox que han alcanzado una mayor adopción. Es el caso de la gestión de 'cookies' de terceros en el navegador mediante tecnología CHIPS, así como el soporte para la API de Administración de credenciales federadas (FedCM), que mejoran la privacidad y seguridad de las 'cookies' y agilizan los flujos de identidad, respectivamente.
También se continuará el soporte para los Private State Tokens, y se explorarán nuevos enfoques para ayudar a los desarrolladores a reducir el fraude y el abuso. "Tenemos la intención de colaborar con la industria para identificar las funciones de mayor valor que ayuden a mejorar la web en general, incluyendo las experiencias relacionadas con la publicidad", ha apostillado Chávez.