Publicado 02/09/2025 05:28

Qué pasa al mezclar aceite de oliva con bicarbonato y por qué debes tener cuidado

Qué pasa al mezclar aceite de oliva con bicarbonato y por qué debes tener cuidado
Qué pasa al mezclar aceite de oliva con bicarbonato y por qué debes tener cuidado - UNSPLASH

MADRID 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

El bicarbonato de sodio y el aceite de oliva son dos productos habituales en cualquier hogar, con aplicaciones que van desde la cocina hasta la limpieza o el cuidado personal. Por separado, cuentan con múltiples usos reconocidos, pero su combinación genera una pregunta que ha circulado en blogs y redes: ¿qué pasa al mezclarlos?

El bicarbonato se emplea para hornear, limpiar o incluso como ingrediente de algunos antiácidos y dentífricos. El aceite de oliva, por su parte, es valorado por sus beneficios en la dieta mediterránea y sus propiedades hidratantes en la cosmética. Ambos tienen fama de ser productos versátiles y "naturales", lo que explica que muchos se interesen por combinarlos.

Una de las aplicaciones más comentadas es su uso como exfoliante casero, donde se mezclan a partes iguales para formar una pasta. Sin embargo, no todo son ventajas: especialistas advierten que el bicarbonato puede resultar abrasivo para la piel y alterar su pH, por lo que conviene usar esta mezcla con precaución y no de forma habitual.

Cómo se prepara este exfoliante casero

Parte del atractivo de esta mezcla es su sencillez. Para preparar el exfoliante basta con combinar una parte de bicarbonato de sodio con una parte de aceite -ya sea de oliva o de coco- hasta obtener una pasta de textura consistente. En internet circulan también versiones más suaves, con dos o tres partes de aceite por cada parte de bicarbonato, para reducir la abrasividad.

La pasta resultante se aplica directamente sobre la piel con un suave masaje circular, con la promesa de ayudar a aclarar el rostro, remover células muertas, matificar la piel o combatir granitos y acné. Esa supuesta eficacia es la que ha popularizado el remedio, aunque los dermatólogos llaman a la prudencia.

QUÉ RIESGOS TIENE PARA LA PIEL

El bicarbonato es alcalino (con un pH de entre 8 y 9), mientras que la piel humana mantiene un pH ligeramente ácido (entre 4.5 y 5.5) que actúa como defensa natural. Alterar este equilibrio puede comprometer la barrera cutánea y abrir la puerta a irritaciones y otros problemas.

La dermatóloga Patricia Carmona, consultada por Clarín, explica que "el manto ácido de la piel es la primera línea de defensa frente a la deshidratación interna. Para que este tejido esté sano, su pH debe estar equilibrado". Agrega que el bicarbonato puede eliminar la grasa tan profundamente que daña la barrera protectora, por lo que "no es seguro para el rostro".

En la misma línea, la doctora Papri Sarkar, dermatóloga citada por Hola a partir de una entrevista en Real Simple, advierte: "el pH [del bicarbonato] es muy alto. Usarlo como mascarilla podría lentamente irritar la piel, causar granitos, romper la barrera de la piel y causar quemaduras o una reacción alérgica".

LOS RIESGOS SUPERAN A LOS BENEFICIOS

Aunque la mezcla de bicarbonato y aceite de oliva se ha popularizado en internet como exfoliante casero, los especialistas coinciden en que sus riesgos superan a los posibles beneficios. La abrasividad del bicarbonato y su pH alcalino pueden dañar la barrera cutánea y provocar irritación, sequedad o incluso reacciones adversas en la piel.

Por todo ello, no es recomendable aplicar esta mezcla en el rostro ni siquiera siguiendo las "recetas" o tutoriales caseros que circulan en redes sociales, donde se sugieren proporciones y frecuencias de uso moderadas. La mejor opción, insisten los dermatólogos, es recurrir a exfoliantes formulados específicamente para el cuidado facial, que respeten el equilibrio natural de la piel.

Contador