MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -
Con la llegada del calor, muchas personas aprovechan para guardar el edredón hasta el próximo invierno. Sin embargo, antes de hacerlo, los expertos recomiendan una limpieza profunda para eliminar ácaros, bacterias y restos acumulados tras meses de uso. Lavar el edredón en casa es posible, siempre que se sigan ciertas recomendaciones clave para no dañarlo.
Tanto tintorerías especializadas como fabricantes de electrodomésticos coinciden en la importancia de leer bien la etiqueta y adaptar el lavado al tipo de relleno. Desde la elección del programa hasta el secado, cada paso cuenta para alargar la vida útil del edredón y evitar errores comunes.
¿QUÉ TIPO DE EDREDÓN TIENES?
Antes de meterlo en la lavadora, lo primero que debes hacer es consultar la etiqueta del edredón, ya que el tipo de relleno (natural o sintético) condiciona el método de limpieza. Según Revitex, empresa especializada en textil hogar desde 1970, los edredones con relleno sintético (poliéster o microgel) pueden lavarse en casa si la lavadora tiene capacidad suficiente y permite que la prenda se mueva libremente.
En cambio, los edredones con relleno natural, como los de pluma o plumón, requieren mayores precauciones. Aunque pueden lavarse en casa si se siguen unas pautas específicas, en caso de duda lo más recomendable es acudir a una tintorería profesional.
¿TU LAVADORA TIENE LA CAPACIDAD NECESARIA?
La capacidad del tambor es un factor fundamental. La marca alemana Grundig, fabricante de lavadoras, explica que:
Un edredón individual puede lavarse en una lavadora de 6-7 kg.
Para un edredón de matrimonio, lo ideal es una lavadora de 9-10 kg o más. No respetar esta proporción puede impedir un lavado efectivo o incluso dañar el electrodoméstico. Además, asegúrate de que el edredón tenga espacio para moverse con libertad dentro del tambor.
¿CÓMO LAVARLO CORRECTAMENTE?
Una vez confirmado que puedes lavarlo en casa, hay varios aspectos clave para no estropearlo:
Revisa la etiqueta: Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante, sobre todo en el caso de prendas delicadas.
Programa y temperatura: Tanto Grundig como Revitex recomiendan usar un programa corto, suave y a una temperatura que no supere los 60*°C o con agua fría -en caso de duda.
Detergente adecuado: Usa un detergente suave, específico para ropa delicada o de lana. Evita el suavizante, especialmente si el edredón es de plumas.
Pelotas de tenis: Un truco eficaz es introducir un par de pelotas de tenis en el tambor. Ayudan a que el relleno no se apelmace durante el lavado, tal y como indican los de Revitex.
Segundo aclarado: En el caso de los rellenos naturales, sugiere realizar un aclarado adicional para eliminar cualquier resto de jabón.
¿CÓMO SECAR EL EDREDÓN?
El secado es tan importante como el lavado. Si usas secadora, selecciona un programa largo a baja temperatura e incluye también pelotas de tenis para mantener el volumen del relleno. Grundig recuerda que este paso ayuda a prevenir el moho y los malos olores.
Si optas por secarlo al aire libre, extiéndelo en una superficie plana en un lugar ventilado y a la sombra. Revitex recomienda aprovechar un día caluroso y soleado para favorecer el secado completo. Además, conviene darle la vuelta varias veces durante el día.
¿CÓMO GUARDARLO CORRECTAMENTE?
Una vez esté completamente seco, guarda el edredón en una bolsa cerrada o al vacío, en un lugar seco y libre de humedad.
¿ES ESTE EL MEJOR MOMENTO PARA LAVARLO?
Según Goldrys, el verano es la época ideal para lavar el edredón. Las altas temperaturas y el buen tiempo facilitan un secado rápido al aire libre, sin depender exclusivamente de la secadora. Además, estar más de un año sin lavarlo puede aumentar la acumulación de ácaros, provocando molestias en la piel o en los ojos.
Por eso, lavar el edredón antes de guardarlo no solo es una cuestión de higiene, sino también de salud y durabilidad del producto.