El iPhone 17 Pro. - APPLE
MADRID, 27 Nov. (Portaltic/EP) -
Apple se convertirá en el primer fabricante de 'smartphones' a nivel global, superando por primera vez desde 2011 a su principal competidor Samsung, al alcanzar previsiblemente una cuota de mercado global del 19,4 por ciento en 2025, una posición que mantendrá hasta el año 2029, según Counterpoint.
En concreto, se espera que Apple alcance alrededor de 243 millones de unidades de 'smartphones' enviadas durante este año, frente a los 235 millones de envíos a nivel global que se esperan de Samsung, en este caso, con una cuota del 18,7 por ciento para la firma coreana.
Así se desprende del último informe de perspectivas del mercado de 'smartphones' elaborado por la compañía Counterpoint Research, en el que se detalla el pronóstico de envíos globales de 'smartphones' en 2025, que crecerá un 3,3 por ciento interanual y, como protagonista, destacará el fabricante de iPhone.
La tecnológica liderada por Tim Cook es un gigante a nivel de mercado de 'smartphones', sin embargo, siempre mantiene una alta competencia con Samsung que, durante los últimos 14 años se ha estado consolidando como fabricante número uno de 'smartphones' a nivel global.
Ahora, la firma de dispositivos Galaxy quedará destronada y será Apple la que pasará a liderar como la compañía que más envíos realizará en 2025, un puesto que se espera que mantenga hasta el próximo año 2029, según el informe.
Aunque estos datos no hacen referencias a ventas reales, se ha de tener en cuenta que el éxito de Apple con los iPhone se debe a que los envíos de estos 'smartphones' superaron las expectativas en el tercer trimestre de este año, cuando registraron un crecimiento interanual del 9 por ciento, tras el reciente lanzamiento de su última serie iPhone 17.
Esta serie introduce novedades para la compañía, como el reemplazo del modelo Plus, por el nuevo iPhone Air, el iPhone más delgado y eficiente de la marca, que se acompaña de nuevos ajustes en las configuraciones de memoria.
Así, desde Counterpoint han afirmado que durante lo que queda de 2025, las previsiones apuntan a unas ventas "excepcionales" de iPhone durante la temporada navideña, que se suman a unas ventas ya exitosas de los últimos meses.
Por ejemplo, las ventas de la serie iPhone 17 en Estados Unidos, incluido el iPhone Air, durante el mes de lanzamiento, fueron un 12 por ciento superiores a las de la serie antecesora iPhone 16. Estos resultados son incluso mejores en China, donde las ventas fueron un 18 por ciento superiores a su predecesor.
Como ha valorado al respecto el analista sénior de Counterpoint, Yang Wang, más allá de su acogida, uno de los factores clave que impulsa las perspectivas de envíos de iPhones a nivel global se basa en que "el ciclo de reemplazo está llegando a su punto de inflexión". Es decir, que los usuarios que compraron nuevos dispositivos iPhone desde el año 2020, y aquellos que han comprado iPhones de segunda mano entre 2023 y el segundo trimestre de 2025, se actualizarán a un nuevo iPhone próximamente.
"Estos factores generarán una base de demanda considerable, que se espera que sostenga el crecimiento de los envíos de iPhone en los próximos trimestres", ha apostillado Wang. Otro factor que ha mencionado el analista es que los impactos arancelarios, derivados de la "guerra tecnológica" entre Estados Unidos y China, han sido menores de lo esperado.
NO INFLUYE QUE APPLE LLEGUE TARDE EN LA IA
El informe también matiza que, a pesar de que Apple no ha lanzado una experiencia de inteligencia artificial (IA) tan avanzada como la de su competidor Samsung, con el retraso en el lanzamiento de Apple Intelligence y de su asistente Siri renovada, no ha sido un factor influyente en las ventas de iPhone.
Así, cuando introduzcan funciones mejoradas de 'software', como la versión renovada de Siri, que se espera que llegue en primavera del próximo año 2026, la compañía analista ha adelantado que se impulsarán aún más las ventas.
A ello se le suma que se prevé una "importante renovación del diseño del iPhone" en el año 2027 para conmemorar su 20º aniversario, ayudando a que mantenga su posición como principal fabricante. Continuando con la mirada puesta en el futuro, se ha de tener en cuenta que Apple también está trabajando en el próximo iPhone 17e, así como en el primer iPhone plegable.
SAMSUNG CONTINUARÁ CRECIENDO
No obstante, las previsiones de Samsung tampoco dejan de crecer, dado que los datos recabados reflejan que los envíos de la tecnológica continuarán creciendo hasta alcanzar un 4,6 por ciento interanual.
Parte de este comportamiento sólido en el sector se debe a un "cambio estratégico" para la serie A de la compañía, que dispone de especificaciones "más robustas" y precios competitivos para los usuarios. Esto, según Counterpoint, reforzará el impulso de Samsung en los mercados emergentes.