Publicado 23/05/2025 13:22

Los animales adaptados al frío surgieron hace 2,6 millones de años

Buey almizclero
Buey almizclero - UNIVERSIDAD DE BOURNEMOUTH

   MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

   Los animales adaptados al frío comenzaron a evolucionar hace 2,6 millones de años, cuando el hielo permanente en los polos se hizo más frecuente, según demuestra un nuevo estudio.

   A esto le siguió una época en la que las capas de hielo continentales se expandieron y contrajeron, y hace unos 700.000 años los períodos fríos duplicaron su duración. Fue entonces cuando evolucionaron muchas de las especies actuales adaptadas al frío, así como algunas extintas, como los mamuts.

   La investigación ha aportado nuevos conocimientos sobre cómo animales como el mamut lanudo, el buey almizclero y el zorro ártico evolucionaron para sobrevivir al frío durante la edad de hielo.

   Un equipo de paleontólogos y paleogenetistas estudió evidencias fósiles y de ADN antiguas para determinar la naturaleza y el momento de los cambios en animales y plantas del hemisferio norte. Los hallazgos se han publicado en la revista Trend in Ecology and Evolution.

   "Las especies adaptadas al frío se encuentran entre los animales y plantas más vulnerables al cambio climático actual. Por lo tanto, comprender cómo evolucionaron las especies en el pasado es esencial para comprender los riesgos que enfrentan las especies en peligro de extinción en la actualidad", explicó en un comunicado John Stewart, profesor de Paleoecología en la Universidad de Bournemouth, quien dirigió el estudio.

   Durante su investigación, el equipo comparó la evidencia de la evolución en plantas y escarabajos con la de los mamíferos y sugirió que es necesario comprobar la idea de que algunos organismos evolucionaron antes en las regiones polares. Esto significa que es necesario resolver cómo se ensamblaron las ecologías árticas modernas, ya que no está claro cuándo ni cómo se unieron los animales y las plantas que viven allí.

OSO POLAR Y EL ZORRO ÁRTICO HACE 700.000 AÑOS

   El estudio encontró evidencia de la presencia temprana de lemmings y renos auténticos en el Ártico, donde podrían haber evolucionado a medida que el clima se enfriaba a principios del Pleistoceno, hace entre uno y dos millones de años. El oso polar y el zorro ártico, por otro lado, podrían haberse unido a ellos más recientemente, en los últimos 700.000 años, colonizando desde el sur. Algunas especies de la edad de hielo, como el rinoceronte lanudo, son diferentes y podrían haber evolucionado en las praderas esteparias del sur, con sus primeras apariciones en la meseta tibetana.

   "Este es el primer esfuerzo conjunto para comparar la evolución de animales y plantas adaptados al frío desde la aparición de los métodos modernos de paleogenética", afirmó el profesor Stewart. "Ahora podemos basarnos en estos hallazgos para comprender mejor cómo evolucionaron las especies más adaptadas al frío y cómo surgieron las ecologías árticas en el pasado, y utilizar esto para impulsar los esfuerzos de conservación en el futuro", concluyó.

Contador