PARAGUAY, 14 Aug (EUROPA PRESS)
Este miércoles, la Administración de Donald Trump formalizó un convenio migratorio con Paraguay, incorporándolo así a su catalogación como "tercer país seguro" para la reubicación de migrantes presentes en Estados Unidos, en una movida que enfatiza la lucha de la administración Trump contra la inmigración ilegal.
A través de este acuerdo, aquellos solicitantes de asilo ubicados en Estados Unidos tendrán "la oportunidad" de procesar sus peticiones de protección en Paraguay, lo que significa "compartir la carga que representa la administración" de la migración no regulada y "terminar con el abuso al sistema de asilo" del país norte, según indicó un comunicado emitido por el Departamento de Estado.
El pacto se enmarca dentro de "un ejemplo de la extensa alianza estratégica entre Estados Unidos y Paraguay. Bajo la dirección del presidente Santiago Peña, hemos ahondado en la cooperación en áreas de seguridad, diplomacia y economía. Juntos enfrentamos el crimen transnacional, contrarrestamos actores malignos y favorecemos la estabilidad regional", argumentó.
Desde Washington, se valora que "la designación por parte de Paraguay de organizaciones terroristas cruciales refleja un compromiso con los intereses regionales y globales, mientras su gran potencial económico abre puertas para una colaboración ampliada en sectores como energía, minería y tecnología".
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acogió en Washington al paraguayo Rubén Ramírez Lezcano para la ratificación del tratado, quien manifestó que este simboliza el "profundo compromiso" de su administración para laborar "no sólo en el programa migratorio, sino también en seguridad".
"Valoramos grandemente este acuerdo que representa la chance de trabajar en diversos ámbitos. (...) Hablamos de nuestros valores y principios comunes y compartidos: democracia, libertad, Derechos Humanos, Estado de derecho", expresó durante una conferencia de prensa conjunta.