Publicado 14/05/2025 01:08

Uruguay.- AMP2.- Muere a los 89 años el expresidente José Mujica, referente político de la izquierda latinoamericana

MADRID 14 May. (EUROPA PRESS) -

El expresidente de Uruguay José Mujica, referente político para la izquierda latinoamericana, ha muerto este martes a los 89 años de edad por un cáncer de esófago en su pequeña 'chacra' (granja) cerca de la capital, Montevideo.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", ha indicado el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en redes sociales.

El Frente Amplio ha afirmado que "no fue solo un líder". "Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero", ha resaltado en un mensaje en el que el partido asegura que el expresidente vivirá "en cada abrazo del pueblo" y "en cada idea que lucha por un país más justo".

Por su parte, el Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte del Frente Amplio, ha publicado un emotivo vídeo en homenaje al político uruguayo, quien recogió el testigo presidencial de manos de su compañero Tabaré Vázquez en 2010.

El Gobierno de Uruguay ha decretado "duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16" de mayo por la muerte del exmandatario, según un comunicado difundido por la Presidencia este martes. Además, "la bandera nacional permanecerá a media asta (...) en todos los edificios públicos, embajadas" e infraestructuras militares.

El cortejo fúnebre partirá desde la Torre Ejecutiva --sede del Ejecutivo y la Presidencia de Uruguay-- a las 10.00 horas de la mañana (hora local). Desde allí, el itinerario pasará por la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por la del MPP y por la del Frente Amplio, según ha recogido el diario uruguayo 'El Observador'. Por último, el cortejo culminará en el Congreso para el velatorio, público, ha anunciado la Presidencia.

Se espera que al acto acudan dirigentes de múltiples países, entre los que podría estar el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que pretende "ir al funeral de Pepe Mujica, porque lo menos que tenemos que hacer es despedirnos de personas que han sido una referencia para nosotros", según ha declarado a agencia brasil desde Pekín.

Allí se encuentra con más líderes latinoamericanos, que han acudido a la cumbre del Foro China-CELAC, del que participan, además del gigante asiático, los 33 países de Latinoamérica y el Caribe.

La esposa de Mujica, la exvicepresidenta y exsenadora Lucía Topolansky, había informado en la víspera en declaraciones a la emisora Sarandí que el histórico líder del MPP --que ya no pudo votar en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay el domingo debido a su delicado estado de salud-- se encontraba en cuidados paliativos.

Mujica ya anunció en enero que no quería seguir con el tratamiento para el cáncer y pidió que le dejaran morir tranquilo. "El guerrero tiene el derecho a su descanso", dijo en una entrevista en la que reconoció que se había terminado su ciclo "hace rato".

El expresidente uruguayo fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado mes de diciembre en la que le colocaron un 'stent' en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades que le ocasionó la radioterapia que recibió tras serle diagnosticado el cáncer en abril de 2024.

Contador