Publicado 04/12/2019 09:14

UE.- Von der Leyen carga contra los "fuertes recortes" al presupuesto de la UE que debaten los 28

BRUSELAS, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este miércoles que está "preocupada" por los "fuertes recortes" que incluye el borrador de presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027 que los gobiernos del bloque están debatiendo estos días como paso previo a la discusión que tendrán los jefes de Estado y de Gobierno la próxima semana.

En su primera rueda de prensa en Bruselas como nueva jefa del Ejecutivo comunitario, la conservadora alemana ha destacado, en concreto, el menor presupuesto para partidas estratégicas durante los próximos años, como la defensa, la digitalización o la lucha contra el cambio climático.

"Estoy preocupada por los fuertes recortes que hay en la propuesta. Hay fuertes recortes en políticas con objetivos clave de nuestra agenda estratégica", ha expresado Von der Leyen.

En su opinión, el plan elaborado por Finlandia, que ostenta la presidencia de turno de la UE, que sirve como punto de partida del debate "demuestra lo difíciles que son las negociaciones" del Marco Financiero Plurianual (MFF) para el periodo de siete años entre 2021 y 2027.

Von der Leyen ha recordado que discutirá esta cuestión con los jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre que tendrá lugar el jueves y el viernes de la próxima semana. No obstante, ha subrayado que es el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, el encargado de dirigir las conversaciones sobre este asunto.

La alemana, en todo caso, ha remarcado la importancia de que los Estados miembros lleguen a un acuerdo sobre el futuro MFF "a principios del próximo año" para que la UE pueda garantizar el cumplimiento de los objetivos pactados.

El borrador finlandés plantea un presupuesto para los fondos regionales de 313.100 millones de euros, un 5,3% menos que el borrador presentado por la anterior Comisión Europea en 2018, así como menos fondos para migración (23.400 millones, un 24% menos) y defensa y seguridad (14.700 millones, un 40% menos)

Además, Finlandia propone dedicar 103.200 millones a 'Vecindad y resto del Mundo', frente a los 109.000 millones que propuso el Ejecutivo comunitario, y 73.600 millones a 'Administración Pública Europea'.

Con respecto a los fondos de la PAC, el borrador de Finlandia mantiene el presupuesto planteado por la Comisión Europea para ayudas directas a agricultores y medidas de mercado (254.247 millones de euros) y eleva a 80.037 millones los fondos para Desarrollo Rural, frente a los 70.000 millones que defiende la Comisión Europea.

Los fondos agrícolas se incluyen dentro de la partida llamada 'Recursos Naturales y Clima', que engloba también el programa LIFE y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En total, este apartado crece un 3% en el plan finlandés con respecto a la propuesta del Ejecutivo comunitario, hasta los 346.582 millones.