Publicado 18/08/2025 07:49

El superávit comercial de la eurozona cae un 66,2% en junio, hasta los 7.000 millones de euros

Archivo - Imagen del Puerto de Valencia (España).
Archivo - Imagen del Puerto de Valencia (España). - APV - Archivo

Reino Unido desplaza a Estados Unidos como país con mayor déficit con la UE

MADRID, 18 Ago. (EUROPA PRESS) -

La zona euro contabilizó en su balanza comercial de bienes de junio un saldo positivo de 7.000 millones de euros, un 66,2% inferior al superávit de 20.700 millones de euros del mismo mes del año anterior, según se desprende de los datos de la oficina estadística europea, Eurostat.

De esta forma, el área de la moneda común vendió al exterior mercancías por valor de 237.200 millones de euros, al tiempo que adquirió productos por 230.200 millones de euros. Estas cifras fueron un 0,4% y un 6,8% superiores en comparativa interanual, respectivamente.

En cuanto al acumulado de los seis primeros meses, las exportaciones de bienes sumaron 1,486 billones de euros, una subida del 3,9%, mientras que las importaciones avanzaron un 4,9%, hasta los 1,393 billones de euros. El superávit fue de 93.300 millones de euros, un 8,5% menos.

El conjunto de la Unión Europea registró en junio un superávit de 8.000 millones de euros, un 60,6% menos que el previo de 20.300 millones de euros. Así, el club comunitario se anotó ventas por 213.700 millones de euros, sin cambios, y compras por 205.700 millones de euros, un 6,4% más.

El principal superávit comercial de la UE se mantuvo con Reino Unido por 16.500 millones de euros, un 18,7% más, tras desbancar a Estados Unidos a cuenta de la guerra arancelaria. A dicho superávit le siguió, precisamente, el de Estados Unidos, con 9.600 millones de euros, un 48,1% menos, y el de Suiza, con 5.700 millones de euros, un 21,3% más.

Por el contrario, el mayor desfase entre exportaciones e importaciones se mantuvo con China por 29.500 millones de euros tras ampliarse en un 44,6%. Después, el déficit con India fue de 1.800 millones de euros y el mantenido con Noruega de 1.700 millones de euros.

Contador