Avisa de que los inversores están infravalorando riesgos macro que elevan la posibilidad de una "corrección súbita" de los mercados
MADRID, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado este jueves que pese a mantener el objetivo de inflación en el 2%, el instituto emisor está en condiciones de tolerar "pequeñas desviaciones" desde dicha cifra.
"A veces se tiene, digamos, ruido y variables aleatorias, como la evolución de los alimentos o de la energía, que dan lugar a desviaciones por encima o por debajo de nuestro objetivo", ha manifestado Guindos durante un evento organizado por 'MNI'.
El lugarteniente de Christine Lagarde ha resuelto que es importante estudiar si dichas divergencias son de naturaleza permanente o transitoria, aunque, en cualquier caso, no ve probable que el BCE "se vaya a quedar corto" con la inflación al estar "equilibrados" los riesgos.
De hecho, Guindos ha recordado que el BCE no ha modificado su definición de estabilidad de precios desde el 2% "simétrico" a medio plazo, al tiempo que ha descartado que se vaya a volver a los "viejos tiempos" en los que el mismo estaba cercano, pero por debajo del 2%.
El exministro español de Economía ha asegurado que la decisión de la semana pasada de mantener los tipos de interés en el 2% se tomó por unanimidad, si bien ha reconocido que en el seno del Consejo de Gobierno existe una pluralidad de opiniones que, muchas veces, están "condicionadas" por las experiencias nacionales de sus integrantes.
"Así es la vida, y eso es normal, pero, al final del día, la decisión y el proceso de toma de decisiones ha sido unánime en septiembre", ha resumido.
Guindos ha defendido que el BCE continúe con un enfoque dependiente de los datos y "reunión a reunión". Además, ha anticipado una evolución "positiva" de la inflación general y subyacente, mientras que el crecimiento económico será "moderado" y con un ritmo que no será muy distinto en la segunda mitad del año respecto del primer semestre.
MERCADOS Y FISCALIDAD
El 'número dos' del BCE ha avisado de que las bolsas están infravalorando la evolución de los riesgos geopolíticos, de la economía y de la política monetaria. Estas consideraciones tan "benignas" elevarían el riesgo de un "disgusto" y de un "accidente" que derive en una "corrección súbita" de los mercados.
Guindos también ha destacado la situación fiscal de Estados Unidos, que tiene una deuda muy elevada, del entorno del 120%, y un déficit de entre el 6% y el 7%.
La situación sería mejor en Europa, aunque ha subrayado que la inversión en Defensa aún está pendiente de ejecutarse pese a ser una "prioridad política clara" de la UE y que se enmarca en su proceso de reducción de dependencias de Washington.
En este sentido, el español ha indicado que Alemania tiene margen fiscal para aplicar su plan de estímulos e invertir en Defensa sin dejar de ser el "ancla de estabilidad fiscal" de la UE.
EL FACTOR CHINA Guindos ha tachado el acuerdo comercial alcanzado con Donald Trump de "agridulce", pero el mejor al que Bruselas podía aspirar. Sin embargo, ha alertado del tratado que Washington y Pekín puedan firmar si este se traduce en un "desvío" hacia Europa de las exportaciones chinas que antes iban a Estados Unidos, con las consiguientes presiones deflacionistas.
Además, ha destacado que la UE y China comparten un perfil exportador similar que podría convertir al 'gigante asiático' en un "competidor importante" del Viejo Continente.