BRUSELAS 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev (Ucrania) que causó la muerte de al menos 23 civiles, incluidos cuatro niños, y numerosos heridos, además de graves daños a los edificios de la Delegación de la UE.
"Expresamos nuestras condolencias, nos solidarizamos con todos los ucranianos y condenamos enérgicamente los continuos ataques de Rusia contra civiles e infraestructuras civiles, que constituyen una escalada deliberada y socavan los esfuerzos por la paz", señala la declaración conjunta impulsada por la Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.
La ex primera ministra de Estonia también ha reprochado al presidente ruso, Vladimir Putin, su "deliberada" decisión de "intensificar el conflicto" y de "burlarse de los esfuerzos de paz".
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios durante la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros de Defensa y Exteriores que se celebra este viernes en Copenhague (Dinamarca), en el marco de la presidencia danesa del Consejo.
Kallas ha recordado que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "ya expresó claramente hace varios meses que estaba dispuesto a negociar" pero, por contra, "Putin está ganando tiempo por todos los medios posibles y, por lo tanto, Ucrania necesita el apoyo de objetivos militares. Esto sigue siendo crucial".
En su declaración conjunta, los 26 gobiernos han advertido de que "poner en peligro la vida de diplomáticos y personal diplomático constituye una clara violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas" y recuerdan que "los ataques intencionales contra civiles y objetivos no militares constituyen crímenes de guerra".
Además, insisten en que la UE "mantendrá e incrementará su apoyo integral a Ucrania en todos los ámbitos" y evidencia el compromiso del bloque para acelerar los trabajos sobre el 19º paquete de sanciones contra Rusia.
También emplazan al Kremlin a "detener las matanzas y mostrar una voluntad genuina de alcanzar una paz integral, justa y duradera" en lugar de intensificar los ataques contra la población ucraniana y la infraestructura civil.