Publicado 24/09/2025 21:05

El presidente de Serbia reclama en la ONU la soberanía sobre Kosovo

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se dirige a la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se dirige a la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas - UN PHOTO

Vucic lamenta una "campaña falsa" contra Serbia y la República Srpska y denuncia que Bosnia no respeta los Acuerdos de Paz de Dayton

MADRID, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha reclamado este miércoles la soberanía de su país sobre Kosovo ante la Asambla General de Naciones Unidas, asegurando que es "parte inseparable" del territorio serbio en un discurso en el que ha alegado que a los serbios de Kosovo "se les niegan los Derechos Humanos básicos".

"Kosovo y Metojia (nombre con el que Belgrado designa a la región separatista de Kosovo) son parte inseparable de Serbia, el pilar principal de su identidad, cultura y patrimonio espiritual", ha defendido.

El mandatario serbio ha criticado "las dramáticas circunstancias que viven hoy los serbios de Kosovo", denunciando que "se les niegan los Derechos Humanos básicos, el derecho a la vida, la libertad de movimiento, el derecho a la educación y la protección de la salud, el acceso al trabajo y a la propiedad".

"Viven aislados, con escasez de alimentos y medicamentos básicos, mientras que los niños crecen con miedo e incertidumbre", ha agregado, haciendo hincapié en el despliegue de una "violencia étnica" por la que "los serbios son atacados físicamente, intimidados, arrestados y saqueados", a la vez que sufren discriminación.

Ante estas alegaciones, Vucic ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para detener una estrategia que, asegura, pretende "cambiar el panorama demográfico y obligar a los serbios a huir".

Kosovo se encuentra bloqueado políticamente tras la decisión de su Tribunal Constitucional de suspender durante el mes de septiembre cualquier actividad parlamentaria, incluida la posible formación de un nuevo gobierno, tras una queja presentada por el partido Lista Serbia --principal grupo de la minoría étnica serbia en la región-- que expresó su temor por la "violación del orden jurídico y democrático en Kosovo" tras el nombramiento como presidente del Parlamento de Dimal Basha, miembro del partido del primer ministro, Albin Kurti, Autodeterminación, aún en funciones desde su victoria electoral en febrero.

Las críticas del Kurti a la decisión del tribunal, al que calificó de "sombra política de la oposición", fueron seguidas de una suspensión por parte de Estados Unidos del "diálogo estratégico" con Kosovo, alegando que sus acciones habían "incrementado" la "inestabilidad".

VUCIC ALEGA QUE BOSNIA NO RESPETA LOS ACUERDOS DE PAZ DE DAYTON

El presidente serbio también ha abordado la situación política de Bosnia y Herzegovina, denunciando "actos unilaterales" y abusos contrarios al Acuerdo de Paz de Dayton, firmado hace tres décadas.

"Uno de los tres pueblos constituyentes de Bosnia imponiéndoles sanciones, aunque parezca increíble, destituyéndolos de los cargos para los que fueron elegidos, llevando a cabo procesos penales y emitiendo condenas por palabras pronunciadas por ofensas verbales", ha enumerado, al tiempo que ha, prometido que Belgrado "utilizará todos los medios diplomáticos para impedir que se lleven a cabo estas actividades".

Vucic ha lamentado en este sentido lo que ha calificado como "una campaña falsa contra la República de Serbia y la República Srpska", una de las dos entidades administrativas semiautónomas en las que se divide el país, en todas las instituciones del mundo. "Se decía que Serbia atacaría a alguien en la región en cuestión de días y que la República Srpska y sus líderes violarían la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina, y todo esto ha sido mentira", ha declarado.

Sus palabras sobre Bosnia y Herzegovina han llegado en un tenso contexto enardecido a raíz de la destitución e inhabilitación del líder serbobosnio Milorad Dodik como presidente de la República de Sprska, tras haber sido condenado por desobedecer las decisiones del Alto Representante europeo Christian Schmidt, supervisor de los acuerdos de paz.

Tras la revocación de su mandato, que duró tres años, el líder serbobosnio rechazó la decisión y propuso someterse a un referéndum, que se celebrará el 25 de octubre. Por su parte, las autoridades electorales de Bosnia y Herzegovina fecharon para apenas un mes después, el 23 de noviembre, las elecciones anticipadas en dicha región.

Contador