Publicado 24/07/2025 08:07

O.Próximo.- Varios medios de comunicación internacionales piden a Israel que permita la entrada de periodistas a Gaza

July 24, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Relatives of Palestinians who lost their lives incloud childern mourn in Al-Shifa Hospital after an Israeli bombing at buildings sheltering displaced people in Gaza city, on July 24, 2025
July 24, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Relatives of Palestinians who lost their lives incloud childern mourn in Al-Shifa Hospital after an Israeli bombing at buildings sheltering displaced people in Gaza city, on July 24, 2025 - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

Las agencias AFP, Reuters y AP, así como la BBC, alertan de la "amenaza de hambruna" para sus reporteros en la Franja

MADRID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

Las agencias de noticias AFP, Reuters y AP, así como la cadena de televisión británica BBC, han reclamado este jueves al Gobierno de Israel que permitan "la entrada y salida" de periodistas de la Franja de Gaza en medio de la ofensiva militar lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y ante el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave palestino, al que no ha podido acceder prensa internacional desde el inicio de las operaciones israelíes.

"Instamos una vez más a las autoridades israelíes a que permitan la entrada y salida de periodistas en Gaza. Es fundamental que la población reciba suficientes alimentos", han manifestado en un comunicado conjunto, en el que muestran su "desesperada preocupación" por sus periodistas en la Franja, "cada vez más incapaces de lograr alimentos para sí mismos y sus familias".

Así, han subrayado que "desde hace muchos meses, estos periodistas independientes han sido los ojos y los oídos del mundo sobre el terreno en Gaza". "Ahora hacen frente a las mismas duras circunstancias que aquellos a los que cubren", han destacado.

"Los periodistas sufren muchas privaciones y penurias en zonas de guerra. Nos alarma profundamente que la amenaza de la hambruna sea ahora una de ellas", han dicho, después de que la Asociación de Periodistas de AFP (SJD, por sus siglas en francés) denunciara el lunes las condiciones de vida de los periodistas de este medio en Gaza, incluido el riesgo de que uno de ellos muriera de hambre.

Las autoridades de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este mismo jueves a cerca de 115 los muertos por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva, después de que la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertara el miércoles de que "las métricas humanitarias muestran cada día un nuevo descenso, ahora medido también por el número de niños muertos a casa de desnutrición aguda".

"Los datos recopilados (...) muestran que la desnutrición en Gaza ha llegado a límites muy críticos", afirmó, al tiempo que manifestó que cerca de 5.000 de los 56.000 niños menores de cinco años analizados por desnutrición durante las dos primeras semanas de julio en las provincias de Deir al Balá (centro) y Jan Yunis (sur) estaban "gravemente desnutridos". "Esto es una media del nueve por ciento, por encima del seis por ciento en junio y el 2,4 por ciento en febrero", especificó.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha más de 59.200 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, si bien se teme que la cifra sea superior.

Contador