MADRID 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha celebrado la aprobación, este lunes, de la resolución que recoge su plan para el futuro de la Franja de Gaza por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que incluye una Junta de Paz dirigida por los "líderes más poderosos y respetados del mundo".
"Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, hace apenas unos instantes, que reconoce y respalda la Junta de la Paz, la cual presidiré y que contará con los líderes más poderosos y respetados del mundo", ha declarado en su plataforma Truth Social, donde ha destacado que el texto aprobado "impulsará la paz en todo el mundo".
El inquilino de la Casa Blanca ha enmarcado la votación en "un momento de verdadera magnitud histórica" y ha agradecido al organismo multilateral y a los 15 miembros del Consejo de Seguridad, incluidos China y Rusia, quienes se han abstenido. Asimismo, ha manifestado su agradecimiento a los países que han apoyado "firmemente" su iniciativa citando a Qatar, Egipto,Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía y Jordania.
En el mismo mensaje, el mandatario estadounidense ha señalado que "en las próximas semanas" anunciará los miembros de la Junta de Paz, con la previsible inclusión del ex primer ministro británico Tony Blair.
El Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza de 20 puntos de Trump prevé además la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización de 20.000 efectivos que permita avanzar hacia las siguientes fases del plan de paz, que en última instancia contempla la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la posible creación de un estado palestino.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha expresado su rechazo a la Resolución 2803 y ha criticado en particular el despliegue previsto de una fuerza multinacional en el enclave palestino, advirtiendo de su falta de "neutralidad", y ha apelado a la resistencia como "derecho legítimo".
La milicia ha rechazado un eventual desarme porque "las armas de la resistencia están vinculadas a la existencia de la ocupación" y ha argumentado que solo podría desarmarse dentro de un "proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento de un Estado y la autodeterminación".