La Liga Árabe: la comunidad internacional tiene la "responsabilidad de confrontar a un Estado que abiertamente desafía el derecho"
Turquía considera que el ataque contra el grupo negociador de Hamás "demuestra que Israel busca perpetuar al guerra, no alcanzar la paz"
MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
Varios gobiernos de Oriente Próximo han condenado el ataque perpetrado este martes por el Ejército de Israel contra altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la capital de Qatar, Doha, destacando que se trata de una "flagrante" violación del Derecho Internacional y de la soberanía qatarí.
Egipto --que también es mediador junto a Qatar y Estados Unidos-- ha "expresado su enérgica condena y denuncia la acción agresiva llevada a cabo por las fuerzas de ocupación israelíes" contra Qatar, que ha tenido como objetivo una reunión de líderes palestinos que iban a "debatir las vías para alcanzar un acuerdo de alto el fuego".
"Este ataque constituye una flagrante violación del Derecho Internacional y de los principios de respeto a la soberanía de los Estados y la inviolabilidad de sus territorios", ha declarado el portavoz de la Presidencia egipcia, que ha alertado de que "este ataque sienta un precedente peligroso y constituye un hecho inaceptable".
Asimismo, ha considerado que "esta escalada socava los esfuerzos internacionales encaminados a calmar la situación y amenaza" a "toda la región". "Si bien Egipto declara su plena solidaridad con (...) Qatar, sus dirigentes y su pueblo, insta a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades legales y morales con respecto a esta flagrante violación israelí", ha instado, antes de pedir que "no se sume a la habitual impunidad de Israel".
ARABIA SAUDÍ TRASLADA AL EMIR DE QATAR SU "PLENO APOYO"
Desde Arabia Saudí, el Ministerio de Exteriores ha "condenado y denunciado en los términos más enérgicos la brutal agresión israelí y la flagrante violación de la soberanía del hermano Estado de Qatar", al que ha trasladado "su plena solidaridad y apoyo", según reza un comunicado.
Asimismo, ha advertido "sobre las graves consecuencias de la persistencia de la ocupación israelí en sus violaciones criminales y su flagrante desprecio por los principios del Derecho Internacional y todas las normas internacionales". Por último, ha instado a la comunidad internacional a condenar "esta atroz agresión y a poner fin a las violaciones israelíes que socavan la seguridad y la estabilidad".
De hecho, el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, ha llamado al emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, para reafirmarle el "pleno apoyo del reino" y manifestar personalmente su condena al ataque israelí, "que constituye un acto criminal". "A su vez ha afirmado que está desplegando todos sus recursos para apoyar a sus hermanos qataríes y las medidas que está adoptando para proteger su seguridad y preservar su soberanía", ha agregado.
Por su parte, Emiratos Árabes Unidos (EAU), que también ha condenado el ataque, ha calificado el mismo de "cobarde" e "imprudente" y ha alertado de que constituye "una irresponsable escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad regional e internacional".
El ministro de Exteriores emiratí, Seij Abdulá bin Zayed, ha insistido en que "la continuación de tales ataques imprudentes, en ausencia de una postura internacional disuasoria y decisiva, tendría repercusiones extremadamente peligrosas para la seguridad y la paz regional, consolidando una realidad que no se puede tolerar ni aceptar".
Por ello, ha pedido a la comunidad internacional --en particular al Consejo de Seguridad de la ONU-- que "asuma sus responsabilidades legales y morales para disuadir a Israel y detener estos bárbaros ataques israelíes", alegando que "la continuación de este enfoque agresivo refleja un comportamiento imprudente que empujará a la región hacia una mayor tensión y escalada".
El Ministerio de Exteriores de Jordania ha afirmado el "rechazo absoluto" y la "enérgica condena de este inaceptable ataque" que puede empujar a la región "hacia más violencia y conflicto". Así, ha pedido que Israel "detenga su peligrosa escalda y sus continuos ataques contra países árabes" y que se adhieras a las normas del Derecho Internacional.
La cartera diplomática siria, que ha lamentado que el ataque israelí dirigido contra Doha "ha aterrorizado a civiles inocentes y amenazado la seguridad de la población", ha afirmado que "refleja el reiterado desprecio" de las autoridades de Israel por las leyes y normas internacionales".
El primer ministro de Líbano, Nawaf Salam, también ha pedido a la comunidad internacional que actúe para poner fin a los "repetidos ataques israelíes". A través de un breve comunicado publicado en su perfil de la red social X, se ha sumado a las condenas regionales y ha expresado su solidaridad con las autoridades qataríes sobre lo ocurrido.
El Gobierno de Irak también se ha posicionado en contra de las acciones israelíes, con los mismos argumentos que el resto de países vecinos, y ha aprovechado la ocasión para hacer hincapié en que este ataque "se enmarca en la continua política sistemática de asesinatos y desplazamientos" que Israel "aplica contra el pueblo palestino, exponiendo la paz y la seguridad" a "una mayor tensión y escalada".
En este sentido, el Ministerio de Exteriores iraquí ha reiterado su firma postura de "apoyar al Gobierno y al pueblo del hermano Estado de Qatar y brindarle pleno apoyo para hacer frente a cualquier ataque que menoscabe su soberanía y amenace su seguridad".
Países de la zona como Kuwait y Omán también han emitido sendos comunicados denunciando los ataques y han reclamado al Consejo de Seguridad de la ONU que cumpla con sus responsabilidades a la hora de "mantener la paz y la seguridad internacional y tomar medidas serias y efectivas para detener la agresión israelí contra países de la región".
Desde la Liga Árabe, su secretario general, Ahmed Abul Gheit, se ha sumado a las condenas contra el bombardeo israelí, subrayando que ha tenido como objetivo edificios residenciales civiles y mostrando su "plena solidaridad con Qatar". "Apoyaremos cualquier medida que tome para salvaguardar su soberanía y su seguridad", ha agregado.
Su portavoz, Gamal Roshdy, ha recordado que desde el inicio de la ofensiva en Gaza, Qatar --junto a Egipto y Estados Unidos-- ha realizado "esfuerzos sinceros y destacables para mediar un alto el fuego, abogando por poner fin a la guerra de aniquilación que Israel mantiene en Gaza".
Roshdy ha remarcado que "la conducta de Israel ha excedido cualquier norma internacional reconocida y los principios del Derecho Internacional, imponiendo a la comunidad internacional una responsabilidad directa de confrontar a un Estado que abiertamente desafía el derecho e ignora las consecuencias de este atroz acto".
TURQUÍA: ISRAEL "DEMUESTRA QUE BUSCA PERPETUAR LA GUERRA"
Por su parte, Turquía ha considerado que el ataque contra el grupo negociador de Hamás durante las negociaciones de alto el fuego "demuestra que Israel busca perpetuar al guerra, no alcanzar la paz", mientras que ha declarado su apoyo a Qatar "en contra de este vil ataque que atenta contra su soberanía y seguridad".
"Con este ataque, Qatar -país mediador- se ha sumado a la lista de países atacados por Israel en la región. Esto evidencia claramente las políticas expansionistas de Israel en la región y su adopción del terrorismo como política de Estado", ha sostenido la cartera diplomática a través de un comunicado.
El Ejército de Israel ha confirmado su responsabilidad en un "bombardeo de precisión" contra "la cúpula de la organización terrorista Hamás" en Doha. "Durante años, estos miembros han encabezado las operaciones de la organización terrorista, siendo directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre (de 2023) y orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel", ha señalado.