Publicado 18/09/2025 21:19

Líbano acusa a Israel de violar el alto el fuego en más de 4.500 ocasiones

Archivo - AL-NUMAIRIYAH, July 12, 2025  -- Lebanese army soldiers stand guard at the scene following an Israeli drone strike in the town of Al-Numairiyah, Lebanon, on July 11, 2025.   The Israel Defense Forces (IDF) said in a statement on Friday that the
Archivo - AL-NUMAIRIYAH, July 12, 2025 -- Lebanese army soldiers stand guard at the scene following an Israeli drone strike in the town of Al-Numairiyah, Lebanon, on July 11, 2025. The Israel Defense Forces (IDF) said in a statement on Friday that the - Europa Press/Contacto/Ali Hashisho - Archivo

Las autoridades libanesas confirman un herido en uno de los bombardeos israelíes de este jueves

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ejército libanés ha denunciado este jueves que Israel ha violado el alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024 en más de 4.500 ocasiones, coincidiendo con nuevos ataques israelíes contra supuestos objetivos del partido-milicia chií Hezbolá tras ordenar la evacuación de tres localidades ubicadas en el sur de Líbano y que han dejado al menos un herido.

"El enemigo israelí continúa con sus violaciones, superando las 4.500 desde que entró en vigor el acuerdo de cese de hostilidades, tras su última agresión contra Líbano en 2024", ha afirmado en un comunicado difundido en redes sociales en el que ha dicho que los ataques de este jueves han "causado muertos y heridos".

No obstante, hasta el momento el Ministerio de Sanidad libanés solo ha confirmado una víctima, un hombre de nacionalidad siria leso en un bombardeo de Israel en Mais al Yabal, en el distrito de Maryjayún, en el sureste del país.

"Esto coincide con sus persistentes violaciones de la soberanía libanesa por tierra, mar y aire, y sus continuos crímenes contra los residentes de las aldeas fronterizas, incluido el lanzamiento de bombas incendiarias y la demolición de viviendas", han agregado las Fuerzas Armadas libanesas, antes de denunciar que estas acciones "están obstaculizando (su) despliegue en el sur" del país arabe y advertir a Israel de que "su continuación impedirá la ejecución" de lo acordado en el cese de hostilidades a partir del río Litani.

Además, el Ejército libanés ha informado del descubrimiento de "un dispositivo de espionaje camuflado que el enemigo israelí había colocado en la zona de Labuna-Tiro", que ha procedido a desmantelar.

Estas declaraciones llegan después de que el Ejército israelí haya atacado supuestos objetivos de Hezbolá después de haber ordenado la evacuación de tres localidades ubicadas en el sur de Líbano, Mais al Yabal, Kfar Tibnit y Debine, publicando mapas de los edificios que iban a ser bombardeados.

El primer ministro libanés, Nawaf Salaf, ha reiterado que su Gobierno, "comprometido con el proceso de cese de hostilidades", continúa participando en las negociaciones para un alto el fuego a largo plazo, a pesar de las "amenazas" del Ejército israelí de atacar las mencionadas localidades y las "consiguientes advertencias urgentes para la evacuación de viviendas".

"Sin embargo, la pregunta legítima hoy es: ¿dónde está el compromiso de Israel con estos mecanismos? ¿Cómo es posible que continúe practicando la intimidación y los ataques, mientras que estas reuniones se supone que deben garantizar la plena aplicación de la resolución 1701 (del Consejo de Seguridad de la ONU) y el cese de hostilidades?", ha planteado, al tiempo que ha instado a la comunidad internacional, en particular a los países que median en el acuerdo de cese de hostilidades --Francia y Estados Unidos-- a que "ejerzan la máxima presión sobre Israel para que cese de inmediato sus ataques y regrese" a las negociaciones, al acuerdo y a "sus obligaciones, incluida la retirada de los territorios libaneses que continúa ocupando".

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

Contador