Publicado 09/07/2025 08:40

O.Próximo.- Hamás reitera que Israel solo logrará liberar a los rehenes en Gaza a través de un "acuerdo serio"

Archivo - Miembros del brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezzeldín al Qassam (archivo)
Archivo - Miembros del brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), las Brigadas Ezzeldín al Qassam (archivo) - AHMAD HASABALLAH / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El grupo dice que las palabras de Netanyahu sobre una liberación por la vía militar "reflejan ilusiones de una derrota psicológica"

MADRID, 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado este miércoles que las afirmaciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la liberación de los rehenes en la Franja de Gaza "reflejan ilusiones de una derrota psicológica" y ha insistido en que únicamente lo logrará a través de un "acuerdo serio" para un alto el fuego y el fin de la ofensiva contra el enclave palestino.

"Las afirmaciones de Netanyahu sobre 'la liberación de todos los rehenes y la rendición de Hamás' reflejan ilusiones de una derrota psicológica, no la realidad sobre el terreno", ha dicho Izat al Rishq, alto cargo del grupo islamista, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

"Después de que los líderes enemigos reconocieran su fracaso a la hora de recuperar a los prisioneros --en referencia a los rehenes-- a través de operaciones militares, quedó claro que la única forma de liberarlos es a través de un acuerdo serio con la resistencia", ha manifestado.

Así, ha hecho hincapié en que "Gaza no se rendirá" y en que "la resistencia impondrá las condiciones, igual que impuso las ecuaciones" con los ataques del 7 de octubre de 2023, en medio de los contactos indirectos entre las delegaciones de Israel y Hamás para un posible alto el fuego, después de que el Ejército israelí rompiera el 18 de marzo el pactado en enero y relanzara su ofensiva.

Las palabras de Al Rishq han llegado horas después de que Netanyahu volviera a defender la "presión militar" ejercida sobre la Franja de Gaza tras un segundo encuentro el martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "centrado en la liberación de los rehenes". "No cejamos ni un momento, y esto es posible gracias a la presión militar ejercida por nuestros heroicos soldados", declaró el primer ministro de Israel.

La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 --que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí--, ha dejado hasta la fecha cerca de 57.700 palestinos muertos, tal y como han denunciado las autoridades del enclave palestino, controladas por Hamás, si bien se teme que la cifra sea superior.

Contador