Publicado 29/09/2025 20:03

Amnistía dice que un alto el fuego en Gaza es un "imperativo moral" y una "obligación mundial"

September 27, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Smoke rises following Israeli airstrikes that hit and destroyed multiple buildings in Gaza City, Gaza on September 27, 2025. Thirty-seven Palestinians were killed in attacks carried out by
September 27, 2025, Gaza City, Gaza Strip, Palestinian Territory: Smoke rises following Israeli airstrikes that hit and destroyed multiple buildings in Gaza City, Gaza on September 27, 2025. Thirty-seven Palestinians were killed in attacks carried out by - Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy

La ONG reclama la liberación "inmediata" de rehenes por parte de los grupos palestinos y el fin del "genocidio" israelí

MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha recalcado este martes que un alto el fuego en la Franja de Gaza es un "imperativo moral" y una "obligación mundial", al tiempo que ha reclamado nuevamente la liberación de los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y el fin del "genocidio" de Israel contra los palestinos en el enclave costero.

"Cada momento que pasa, la inacción se cobra más vidas y agrava los horrores que está sufriendo la población civil. El alto el fuego inmediato no es sólo un imperativo moral, es una obligación mundial", ha dicho la secretaria general de la ONG, Agnès Callamard.

"Israel debe detener de inmediato su genocidio contra la población palestina de Gaza, incluida su política de hambre causada deliberadamente y de desplazamiento forzado. Los grupos armados palestinos deben liberar de inmediato a todos los rehenes civiles", ha sostenido.

Así, Callamard ha subrayado que "hasta que sean liberados, Hamás debe garantizar que todos los rehenes reciben un trato humano, tienen acceso a mecanismos internacionales de observación y pueden comunicarse de manera periódica y digna con sus familiares y seres queridos". "Hamás y los demás grupos armados palestinos deben proceder de manera inmediata e incondicional a devolver todos los cadáveres de personas capturadas el 7 de octubre de 2023", ha apuntado.

"No hacerlo continuará constituyendo graves crímenes del Derecho Internacional y ahondado la angustia de las familias que esperan desesperadas el regreso en buen estado o, al menos, noticias de sus seres queridos", ha explicado, cerca de dos años después de los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos, según el balance oficial israelí.

Amnistía ha subrayado que Hamás y Yihad Islámica han mostrado con sus declaraciones y acciones que el cautiverio de civiles y militares en Gaza tiene como objetivo su uso como "moneda de cambio" para que Israel detenga su ofensiva, libere a presos palestinos y levante el bloqueo impuesto a Gaza.

Asimismo, ha denunciado que Israel ha intensificado durante el último mes su ofensiva contra la Franja, incluidas operaciones a gran escala con el objetivo de hacerse con el control de la ciudad de Gaza, algo que ha elevado el número de civiles muertos y ha derivado en la destrucción "deliberada" de infraestructura, forzando además a cientos de miles de personas a huir hacia el sur del enclave, algo que "demuestra su determinación de causar la destrucción física" de los palestinos.

La organización ha esgrimido que la ofensiva contra la ciudad de Gaza está teniendo "consecuencias catastróficas" para la población, "que a duras penas logra sobrevivir a una hambruna creada artificialmente y al desplazamiento forzado", al tiempo que ha argüido que también pone en peligro la vida de los rehenes.

Por otra parte, ha denunciado que Israel ha intensificado "enormemente" la detención de palestinos en la totalidad de los Territorios Palestinos Ocupados, con más de 11.040 palestinos encarcelados --el 57 por ciento de ellas sin cargos ni juicio y algunas de ellas desde hace décadas--, según datos de la organización HaMoked, que da ayuda legal gratuita a palestinos en prisión en el país.

A ello se suma que Israel retiene al menos 730 cadáveres de palestinos, algunos de ellos desde hace décadas, de cara a su uso como "moneda de cambio" en las negociaciones, motivo por que el Amnistía reclama al país que libere a los detenidos de forma arbitraria y que ponga fin a su política de retención de cadáveres para usarlos en las conversaciones con Hamás.

"No puede haber justificación para tomar a personas como rehenes ni para la detención arbitraria de personas por periodos prolongados sin cargos ni juicio. El mundo no debe dar la espalda a la humanidad", ha reseñado Callamard.

ABUSOS SEXUALES Y PSICOLÓGICOS CONTRA REHENES

La organización ha indicado además que todos los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023 han estado en régimen de incomunicación y se les ha negado todo contacto con sus familias o el acceso al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hasta el momento de su liberación, incluidos casos de denuncias por parte de los liberados sobre abusos físicos, sexuales y psicológicos durante su cautiverio.

En este contexto, uno de los rehenes liberados en la Franja ha relatado a la ONG que tanto él como otros cuatro hombres sufireon agresiones durante varios días tras su captura, al tiempo que agregó que estuvo recluido en un túnel, sin comida ni aguas suficientes.

Amnistía ha reseñado que al menos cinco hombres y una mujer más han informado públicamente de que fueron sometidos a palizas y a otros malos tratos físicos, mientras que cuatro mujeres, dos niñas y dos hombres han dicho públicamente que sufrieron agresiones sexuales, desnudez forzada o amenazas de matrimonio forzado durante su cautiverio. En este sentido, ha incidido en que estos actos constituyen tortura y otros malos tratos, según el Derecho Internacional.

Un profesional médico que atendió en noviembre de 2023 a varios rehenes liberados durante la pausa en los combates de ese mes trasladó a Amnistía que algunos afirmaron haber sido golpeados, obligados a presenciar actos de violencia o a participar en ellos, recluidos en régimen de aislamiento o en total oscuridad y privados de lo necesario para atender sus necesidades básicas, mientras que algunos de ellos dijeron haber sufrido violencia sexual, incluidas desnudez forzada y agresiones sexuales.

La ONG ha indicado que Hamás y Yihad Islámica sometieron a los rehenes, así como a sus familiares, a abusos psicológicos, al no facilitar listas sobre los secuestrados en sus manos ni detalles sobre su paradero o su estado de salud. Además, separaron de forma intencionada a las personas con lazos familiares y mantuvieron a menores de edad en soledad, según testimonios de rehenes liberados por estos grupos.

De esta forma, ha recordado que estos grupos han publicado fotografías o vídeos de rehenes heridos o atemorizados, al tiempo que algunos han obligado a desfilar en público durante su secuestro o en las ceremonias de liberación, algo que supone un crimen de guerra, al tratarse de un trato humillante y degradante que supone un atentado contra su dignidad personal.

ASESINATOS Y CAPTURA DE CADÁVERES

Por otra parte, Amnistía ha recabado información que apunta a que milicianos palestinos llevaron a Gaza cadáveres de personas que habían muerto o resultado mortalmente heridas durante los ataques del sur de Israel, algo que "negó a las familias la oportunidad de enterrar a sus seres queridos y, en muchos casos, las dejó sin saber, a veces durante meses o más tiempo aún, si estaban todavía vivos o ya los habían matado".

Las informaciones que maneja la ONG apunta a que al menos 48 de los rehenes capturados vivos han muerto en Gaza, mientras que varios fueron liberados en intercambios o rescatados en incursiones militares israelíes, una de las cuales causó la matanza de centenares de palestinos.

Los brazos militares de Hamás y Yihad Islámica han emitido declaraciones donde amenazan con matar a rehenes en respuesta a las acciones de Israel, incluido el hallazgo en septiembre de 2024 de los cadáveres de seis rehenes que podrían haber sido ejecutados por Hamás, según declaraciones del portavoz de su brazo armado, Abú Obeida, para evitar su rescate.

El brazo armado de Hamás ha intensificado sus amenazas sobre la posible ejecución de otros rehenes durante 2025, según Amnistía, que ha recordado que algunos rehenes han muerto a manos del Ejército israelí, caso de tres rehenes tiroteados por las tropas de Israel en la ciudad de Gaza en diciembre de 2023 cuando intentaban escapar de sus captores y de otros tres muertos en un bombardeo apenas un mes antes.

Contador