Publicado 13/10/2025 21:04

El acuerdo de Sharm el Sheij habla de DDHH para israelíes y palestinos pero elude un Estado para estos últimos

SHARM EL-SHEIKH, Oct. 12, 2025  -- This photo taken on Oct. 12, 2025 shows the Peace Square in the Red Sea resort city of Sharm el-Sheikh, Egypt. Sharm el-Sheikh is scheduled to host a summit to end the war in Gaza, co-chaired by Egyptian President Abdel
SHARM EL-SHEIKH, Oct. 12, 2025 -- This photo taken on Oct. 12, 2025 shows the Peace Square in the Red Sea resort city of Sharm el-Sheikh, Egypt. Sharm el-Sheikh is scheduled to host a summit to end the war in Gaza, co-chaired by Egyptian President Abdel - Europa Press/Contacto/Sui Xiankai

MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Casa Blanca ha difundido este martes el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el futuro de la Franja de Gaza, que ha sido firmado en Sharm el Sheij, tanto por éste como por los dirigentes de Qatar, Egipto y Turquía, y que contempla la protección de los Derechos Humanos de israelíes y palestinos, si bien omite el establecimiento de un Estado independiente para estos últimos.

"Juntos, implementaremos este acuerdo de manera que se garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región, incluidos tanto los palestinos como los israelíes. Entendemos que una paz duradera será aquella en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con sus Derechos Humanos fundamentales protegidos, su seguridad garantizada y su dignidad respetada", han asegurado.

En esta línea, han incidido en los "sinceros esfuerzos" del mandatario estadounidense por terminar con el conflicto en la región en un texto denominado por Washington como "Declaración de Trump para la paz y la prosperidad duraderas". "Los abajo firmantes acogemos con satisfacción el compromiso verdaderamente histórico y la aplicación por todas las partes del Acuerdo de Paz de Trump, que pone fin a más de dos años de profundo sufrimiento y pérdidas, y abre un nuevo capítulo para la región definido por la esperanza, la seguridad y una visión compartida de paz y prosperidad", han defendido en un documento firmado por Trump, así como por su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani.

Los cuatro dirigentes han destacado "avances" en lo que han denominado como acuerdos de "paz integrales" en Gaza y han hablado de la "relación amistosa y mutuamente beneficiosa" entre Israel y sus vecinos regionales, en un texto que elude el establecimiento de un Estado independiente y soberano para los palestinos.

"Nos comprometemos a trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado, construyendo bases institucionales sobre las que las generaciones futuras puedan prosperar juntas en paz", han agregado al respecto, al tiempo que han abogado por la "cooperación y el diálogo sostenido". Asimismo, han prometido que la protección de los lugares de culto serán una prioridad "en (su) compromiso por la coexistencia pacífica" en un documento que manifiesta el "profundo significado histórico y espiritual" de la zona para las comunidades cristiana, musulmana y judía.

Así, han asegurado que buscan "la tolerancia, la dignidad y la igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz, seguridad y prosperidad económica, independientemente de su raza, religión o etnia". "Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios del respeto mutuo y el destino común", han señalado.

En este sentido, han manifestado su "determinación" contra el extremismo "en todas sus formas". "Ninguna sociedad puede prosperar cuando la violencia y el racismo se normalizan, o cuando las ideologías radicales amenazan el tejido de la vida civil", han declarado, mientras que han prometido "promover la educación, las oportunidades y el respeto mutuo" para combatir esta lacra y en este sentido han asegurado que "nos comprometemos a resolver las disputas futuras mediante el compromiso diplomático y la negociación, en lugar de recurrir a la fuerza o a conflictos prolongados".

Los cuatro firmantes han manifestado que "Oriente Próximo no puede soportar un ciclo persistente de guerras prolongadas, negociaciones estancadas o la aplicación fragmentaria, incompleta o selectiva de los términos negociados con éxito" y han considerado que "las tragedias" de los dos últimos años --en los que han muerto más de 67.800 gazatíes por la ofensiva israelí sobre el enclave palestino -- "deben servir como un recordatorio urgente de que las generaciones futuras merecen algo mejor que los fracasos del pasado en la región".

Contador