Publicado 12/09/2025 18:48

Nepal designa a la expresidenta del Supremo Sushila Karki como primera ministra interina

09 September 2025, Nepal, Kathmandu: Smoke billows from the Singha Durbar palace, as it is set ablaze amid violent protests in Kathmandu against the government's decision to ban social media.  Nepal was rocked by further violent protests on Tuesday, with
09 September 2025, Nepal, Kathmandu: Smoke billows from the Singha Durbar palace, as it is set ablaze amid violent protests in Kathmandu against the government's decision to ban social media. Nepal was rocked by further violent protests on Tuesday, with - Aryan Dhimal/ZUMA Press Wire/dpa

La ONU reconoce las contribuciones de autoridades y líderes estudiantiles: "Sus esfuerzos han ayudado a hacer esta transición posible"

El número de muertos por las protestas asciende a más de medio centenar, según la Policía

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Nepal, Ram Chandra Paudel, ha nombrado este viernes a Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, como primera ministra interina del país asiático uy ha disuelto la Cámara de Representantes, después de la dimisión de Sharma Oli por la muerte de decenas de personas en las protestas contra el Gobierno por el aumento de la corrupción y la prohibición del acceso a las principales redes sociales.

Karki ha prestado juramento esta noche en una ceremonia especial en la oficina Presidencial, en un evento en el que han estado presentes varios altos cargos y miembros de la comunidad diplomática. La nueva jefa del Gobierno interino --que es la primera mujer en ostentar este cargo en Nepal-- tiene el mandato de celebrar elecciones en un plazo de seis meses: el 5 de marzo de 2026.

La expresidenta del alto tribunal ha sido elegida para el cargo en línea con las demandas de los manifestantes, ya que los jóvenes que han liderado las protestas accedieron a zanjar la crisis social que atraviesa el país con su nombramiento. Para ello, sugirieron su nombre a través de un canal de Discord y ella, que aceptó la propuesta diciendo que estaba "preparada" para asumir el cargo, se ha reunido con los jefes del Ejército del país.

Su nombramiento se ha producido como parte de un acuerdo alcanzado entre los representantes de la Generación Z, como se conoce al movimiento que ha liderado las manifestaciones, en línea con la Constitución. El Parlamento nepalí ha quedado disuelto con efecto inmediato a partir de las 23.00 horas (hora local), recoge el diario nepalí 'Republica'.

Cabe mencionar que la oficina de la primera ministra estará ahora ubicada en el edificio del Ministerio del Interior, puesto que la anterior sede fue incendiada a principios de la semana durante las protestas.

Nacida en 1952, se convirtió en 2016 en la primera mujer presidenta del Tribunal Supremo del país y dirigió el Poder Judicial durante aproximadamente un año. Está casada con Durga Subedi, que fue líder de la formación política Congreso Nepalí y que estuvo involucrado en el secuestro de un avión en 1973.

LA ONU APLAUDE EL PROCESO DE TRANSICIÓN

La coordinadora residente de Naciones Unidas en Nepal, Hanaa Singer Hamdy, ha felicitado al pueblo nepalí por el nombramiento de Karki como primera ministra y ha asegurado que en un momento "clave" como el actual la ONU está a su lado "en sus aspiraciones de paz, justicia, transparencia, rendición de cuentas y progreso".

Así, ha reconocido las "importantes contribuciones" del presidente, el jefe del Ejército, y los líderes del movimiento estudiantil, "cuyos esfuerzos han ayudado a hacer esta transición posible". No obstante, ha recordado a aquellos que han perdido la vida durante las protestas.

"Deseamos a Karki éxito mientras que asume esta importante responsabilidad en un momento tan sensible para el país. La ONU continúa comprometida con trabajar con su gobierno (...) para beneficio del pueblo nepalí y su camino hacia la estabilidad, los Derechos Humanos, y un desarrollo sostenible", reza un comunicado.

NUEVO BALANCE ACTUALIZADO

Por su parte, la Policía nepalí ha informado de que el número de personas fallecidas por las protestas ha llegado a 51, incluidos tres agentes de las fuerzas de seguridad. Las autoridades sanitarias han indicado que más de 1.770 personas resultaron heridas, si bien 284 siguen todavía recibiendo tratamiento.

Además, más de 14.500 presos se han fugado durante las protestas. Según las autoridades, hasta ahora han podido recapturar a unos 1.500 fugitivos, por lo que han pedido información sobre su ubicación. Actualmente, el Ejército nepalí, apoyado por la Policía, está custodiando las principales cárceles del país.

Nepal es escenario de manifestaciones desde el lunes, cuando los ciudadanos se echaron a las calles a raíz de la prohibición del acceso a la mayoría de redes sociales, y que han derivado en una muestra del malestar contra el Gobierno por lo que muchos jóvenes consideran una mala gestión, con numerosos saqueos y violencia.

Contador