Publicado 12/05/2025 08:46

El Museo Arqueológico de Badajoz recibe la visita 580 personas en el primer fin de semana de la Sala de Protohistoria

Autoridades en la visita a la Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico de Badajoz
Autoridades en la visita a la Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico de Badajoz - EUROPA PRESS

   BADAJOZ, 12 May. (EUROPA PRESS) -

   El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ha recibido la visita de 580 personas en el primer fin de semana, tras la inauguración el pasado jueves por el Rey Felipe VI, de la nueva Sala de Protohistoria, con la que se amplía el espacio dedicado hasta ahora a este periodo de la historia, y que presenta recursos audiovisuales o producciones interactivas con unas 400 piezas procedentes de diferentes yacimientos tartésicos de Extremadura, algunas de las cuales se exhiben por primera vez.

   Vasijas funerarias de Medellín, joyas procedentes del ámbito fenicio, marfiles, alabastros, vidrios, herramientas de hierro o los enigmáticos rostros del Turuñuelo se pueden ver en esta sala cuyo periodo histórico abarca de los siglos VII al V antes de Cristo, según el director del Arqueológico, Javier Heras, para quien estas 580 personas que han visitado el museo suponen, con respecto a muchas semanas habituales, un incremento "interesante" y "bastante importante", pese a que todavía no están organizando visitas en grupos.

   En este sentido, ha confiado en que, a partir de ahora, las cifras de visitas suban de forma "exponencial" y ha indicado que en los últimos meses han estado recibiendo llamadas telefónicas de colegios o grupos de diferentes pueblos, especialmente los implicados con sus piezas en la sala, que han mostrado su interés en visitarla para recorrer estas 400 que se corresponden con una serie de yacimientos arqueológicos de referencia, como la necrópolis de Medellín, "quizás" el más antiguo de todos, o El Palomar de Oliva de Mérida.

   Junto a ambos, ha citado los tres "grandes" yacimientos excavados total o parcialmente como Cancho Roano en Zalamea de la Serena, La Mata de Campanario y El Turuñuelo de Guareña, y ha apuntado que también hay piezas sueltas de Capote de Higuera la Real, como una estela de guerrero, o una inscripción de Siruela, cuyo interés destaca al contener al menos dos frases de la lengua paleohispánica del suroeste propia del ámbito onubense, de la zona sur de Portugal y de Badajoz, además del jarro de La Zarza, o la pizarra del Turuñuelo, pendiente de ingreso.

   La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha participado este lunes en un desayuno informativo con medios de comunicación y en una visita guiada a la nueva Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial, que ha contado con la presencia del director del museo; el secretario general de Cultura, Francisco Palomino; los concejales de Turismo y de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, o los alcaldes de Guareña, Medellín, Zalamea, La Codosera e Higuera.

   A continuación, el concejal de Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto el acento en el agradecimiento a la Junta, a la Consejería de Cultura y especialmente a Bazaga por esta "importante" inversión que coloca al Arqueológico en el "mapa" museístico nacional e internacional, y ha agregado que "muchas" veces desde el ayuntamiento han sido "muy reivindicativos" con la Junta porque en pasadas legislaturas no se hacían inversiones en la ciudad, y que este lunes se tiene en este museo "una feliz realidad".

(((Más información en Europa Press)))

Contador