Publicado 04/07/2025 06:36

Mónica García asegura que Sanidad ha seguido rigurosamente el procedimiento legislativo de la Ley del Medicamento

La ministra de Sanidad, Mónica García, preside el Pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la sede del Ministerio, a 4 de julio de 2025, en Madrid (España). El pleno ordinario del CISNS está centrado en la ref
La ministra de Sanidad, Mónica García, preside el Pleno ordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en la sede del Ministerio, a 4 de julio de 2025, en Madrid (España). El pleno ordinario del CISNS está centrado en la ref - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

MADRID 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido este viernes que su departamento ha seguido "rigurosamente" el procedimiento legislativo de la ley del medicamento tras las críticas recibidas por los consejeros de Sanidad del PP, que aseguran que el Ministerio no les ha informado sobre el borrador ni las alegaciones que ha recibido la futura ley.

"Me encantaría que los consejeros de Sanidad, en concreto los del PP, se conocieran los procedimientos legislativos, sería maravilloso", ha señalado García en la rueda de prensa previa a la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Así, García ha asegurado que el Ministerio ha seguido "rigurosamente todos los apartados de la convocatoria pública", como el recibimiento de las alegaciones. "El resultado final de esa ley, que es el se ha presentado en el Consejo de Ministros, lleva incorporadas muchas de las alegaciones que se hicieron en el inicio del procedimiento", ha apuntado la ministra.

Al hilo, García ha comunicado que en el CISNS de este viernes se informará a las CCAA sobre el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y del mantenimiento de plazas de Grado en Medicina en el curso académico 2025-2026.

"Desde hace tres años, el Gobierno de España se está haciendo cargo de la ampliación de las plazas de Medicina en las universidades públicas. Las universidades públicas son y siguen siendo competencia de las comunidades autónomas y lo que les pedimos a las CCAA es que también se hagan cargo de esa necesidad que tenemos de ampliar las plazas de Grado de Medicina y las plazas de Grado de Enfermería", ha subrayado García.

Por ello, la ministra ha manifestado que va a instar las CCAA a que no solamente sea el Gobierno de España y el Ministerio el que financie las plazas del Grado de Medicina: "Llevamos más de 1.500 plazas financiadas, pero creemos que tiene que haber una concurrencia de las comunidades autónomas que son las que tienen las competencias en la financiación de las universidades públicas", ha agregado.

Asimismo, García ha informado que el CISNS se centrará en la aprobación del Plan de Terapias Avanzadas en el SNS 2025-2028, algo que considera importante para "ensanchar el modelo de éxito de las CAR-T".

"Es una de las mayores esperanzas que tenemos, una de las mejores herramientas en el tratamiento de muchas enfermedades, en concreto las enfermedades oncológicas, porque está dando pasos agigantados", ha resaltado.

Contador