Publicado 12/11/2025 10:36

México.- Las Comisiones de la Verdad destacan su "papel trascendental" en los procesos de superación de los conflictos

La coordinadora Programa Democracia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Carmen Morais, durante su intervención.
La coordinadora Programa Democracia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Carmen Morais, durante su intervención. - GOBIERNO DE NAVARRA

PAMPLONA 12 Nov. (EUROPA PRESS) -

La lectura del documento 'Declaración Pamplona', en el que se reafirma que las Comisiones de la Verdad "han jugado y juegan en todo el mundo un papel trascendental en los procesos de superación de los conflictos y en la definición de garantías de no repetición", ha dado por concluido el encuentro internacional que ha reunido durante dos días en Pamplona a personas expertas de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; y de Colombia, México, El Salvador, Guatemala o Argentina, así como del Gobierno de España, de la Comunidad Autónoma Vasca y del propio Gobierno de Navarra.

La Declaración destaca también que el "papel relevante de las Comisiones de la Verdad no alcanza solo al tiempo de vigencia de la propia comisión, sino también al tiempo que perduran sus legados. Los legados de las Comisiones de la Verdad contribuyen enormemente a generar garantías de no repetición y a promover procesos de justicia transicional". En el tercer punto de este documento, se habla de que la experiencia comparada entre diversos países de América y España "supone un aprendizaje muy relevante sobre el funcionamiento de las comisiones de la verdad, la incidencia de sus informes y resoluciones y la efectividad de las medidas que se establezcan para asegurar la garantía para la no repetición".

Por otra parte, las personas expertas señalan "la necesidad de superar los conflictos bajo los principios internacionales de verdad, justicia y reparación de todas las víctimas", al tiempo que "reivindican el compromiso de todas las personas participantes en la necesidad de proteger la memoria, promover la paz y resolver los conflictos de manera no violenta". Asimismo, el documento asevera que comparten la necesidad de generar espacios periódicos de encuentro para "seguir profundizando en el papel que juegan las Comisiones de la Verdad en los procesos de normalización democrática de sociedades en situación de postconflicto".

Esta declaración concluye aseverando que todas las personas participantes celebran "la iniciativa del Gobierno de Navarra de promover la organización de este encuentro" y valoran "muy positivamente el intercambio de experiencias y los aprendizajes surgidos durante su desarrollo".

Pamplona ha acogido durante dos días un encuentro internacional de Comisiones de la Verdad del Estado y de Latinoamérica sobre "sociedades postconflicto y garantía de no repetición" organizado por el Gobierno de Navarra y la AECID.

En el mismo han participado expertas en Derechos Humanos de España, Colombia, Argentina, Guatemala, México y el Salvador, convocadas por el Gobierno de Navarra y la Red Democracia, Paz, Memoria y Resolución de Conflictos de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo. Por parte de Navarra han participado el director general de Memoria y Convivencia, Martin Zabalza, así como otras personas responsables de la Dirección General.

Este es el tercer encuentro de la Red de Democracia, Paz, Memoria y Resolución de Conflictos en el que participa el Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera a través de la Dirección General de Memoria y Convivencia.

En este ámbito, con normativa específica para los distintos contextos victimológicos (memoria franquista, víctimas del terrorismo y víctimas de motivación política), la experiencia de Navarra es importante. Además, cabe destacar que, en la pasada legislatura, se constituyó una Comisión de Reconocimiento y Reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos, que "continúa trabajando intensamente para dar debida respuesta a un conjunto de solicitudes de personas que afirman que vieron vulnerados sus derechos por parte de personas pertenecientes a estos ámbitos y, especialmente, mediante la práctica de tortura o malos tratos".

Contador

Contenido patrocinado