Publicado 24/09/2025 12:21

La radiología intervencionista ofrece terapias menos invasivas en cáncer infantil, con menos dolor y mejor recuperación

Archivo - Magnetic resonance  Resonancia magnetica
Archivo - Magnetic resonance Resonancia magnetica - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / LARISABOZHIKOVA

MADRID 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), Fernando Gómez Muñoz, ha subrayado que la especialidad ofrece "ventajas importantes" a la hora de tratar a menores con cáncer, tales como intervenciones menos invasivas, menos dolor o una mejor y más rápida recuperación, motivo por el que cada vez se encuentra ganando más peso y espacio en el campo de la Oncología.

"Más allá de su eficacia, la radiología vascular e intervencionista ofrece ventajas importantes en oncología pediátrica como tratamientos menos invasivos, menos dolor, estancias más cortas con recuperación más rápida o la preservación de órganos y de su función al tratar de forma focal, algo fundamental en órganos en crecimiento y en estructuras críticas como el globo ocular", ha detallado Gómez.

Entre sus beneficios se encuentran una reducción de las visitas, ingresos y costes indirectos, así como una menor toxicidad sistémica fruto de la administración local de fármacos o radiación, lo que impacta positivamente en la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

Sin embargo, ha reconocido que la radiología vascular e intervencionista aún está "lejos" de alcanzar la relevancia que tiene en los tratamientos de cáncer en adultos aunque tengan los mismos beneficios clínicos, todo ello en el marco del Congreso de la Sociedad Europea de Radiología Cardiovascular (CIRSE 2025).

"El afortunado hecho de que los tumores pediátricos sean una enfermedad rara conlleva que haya dificultades importantes a la hora de conseguir el nivel de experiencia que nos gustaría para poder recomendar nuestras terapias endovasculares y percutáneas con la firmeza que podemos hacerlo en los tumores del adulto", ha afirmado Gómez, radiólogo vascular e intervencionista del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

En ese sentido, ha apuntado que la gran mayoría de los pacientes pediátricos con tumores sólidos se incluyen en ensayos clínicos que "aún no tienen en cuenta" las oportunidades que ofrece la radiología intervencionista, y a pesar de que un 10 por ciento de los tumores no sólidos y otro 30 por ciento de los sólidos siguen sin cura.

Por otro lado, ha expresado la importancia de crear registros prospectivos con una colección de datos "extremadamente cuidada y depurada", lo que permitirá la realización de ensayos aleatorizados usando brazos sintéticos, como "ya se hace" en otras indicaciones en oncología.

Asimismo, ha resaltado la necesidad de que estos tratamientos sean accesibles en un mayor número de centros y de que se incremente el conocimiento de los mismos.

"Soy optimista con el impacto que va a tener la radiología vascular e intervencionista en oncología pediátrica y soy un ferviente creyente en que con el trabajo adecuado y la paciencia necesaria podremos conseguir que nuestros jóvenes pacientes tengan la oportunidad de beneficiarse de todo aquello que desde la radiología vascular e intervencionista podemos ofrecer tanto en el proceso diagnóstico como en el tratamiento de tumores", ha concluido.

Contador