Publicado 19/11/2025 07:22

Infosalus.- Morant asegura que "no se han quedado parados" tras las denuncias de un supuesto desfalco del CNIO

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ofrece declaraciones a los medios durante una visita al municipio, a 14 de noviembre de 2025, en Picanya, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Morant ha recorrido las zonas afectadas po
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ofrece declaraciones a los medios durante una visita al municipio, a 14 de noviembre de 2025, en Picanya, Valencia, Comunidad Valenciana (España). Morant ha recorrido las zonas afectadas po - Rober Solsona - Europa Press

MADRID 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este miércoles que "no se han quedado parados" después de las informaciones que denuncian un supuesto desfalco de 25 millones de euros en contratos públicos en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) a lo largo de 18 años, y ha recordado que ya se ha encargado la realización de una auditoría externa.

"Nosotros no nos hemos quedado parados ni hemos ignorado nada. El CNIO está trabajando, la gerencia está trabajando. De hecho, el Tribunal de Cuentas está ahora mismo auditando los años del 24, del 23 y del 22. Hasta ahora la auditoría era de la IGAE (Intervención General de la Administración del Estado). Hemos encargado una auditoría externa, de manera que nada de mirar a un lado, justo lo contrario", ha declarado Morant durante una entrevista en RNE y recogida por Europa Press.

Tras ello, ha mostrado su disposición a comprobar si ha ocurrido algo y a pedir responsabilidades en caso que se demuestren estas informaciones, motivo por el que ha recordado que también se ha convocado una reunión extraordinaria del Patronato del CNIO el próximo 25 de noviembre para analizar la situación del centro.

"Todos los patronos tendrán derecho a conocer qué sabe el CNIO y cuál es la información actualizada", ha añadido Morant, quien ha destacado su "rabia" por tratarse del centro de investigaciones "más importante" de España en la lucha contra el cáncer y el "segundo más importante" a nivel europeo.

La ministra también ha recordado que cuando afloraron las primeras informaciones "hace más o menos un año" sobre la posibilidad de conductas que "no son las adecuadas" en un centro de este tipo se cesó tanto a la entonces directora científica, María Blasco, y a su director gerente, Juan Arroyo.

Contador

Contenido patrocinado