Publicado 09/07/2025 06:34

Infosalus.- FADSP hace un llamamiento a la movilización del sistema sanitario español para denunciar la "masacre genocida" de Gaza

June 30, 2025, Khan Younis, Gaza Strip, Palestinian Territory: Killed and wounded Palestinians, after the Israeli attack, are being brought to al-Nasser hospital in Khan Yunis, on June 30, 2025. The Israeli army attacked Palestinians waiting to receive hu
June 30, 2025, Khan Younis, Gaza Strip, Palestinian Territory: Killed and wounded Palestinians, after the Israeli attack, are being brought to al-Nasser hospital in Khan Yunis, on June 30, 2025. The Israeli army attacked Palestinians waiting to receive hu - Moaz Abu Taha / Zuma Press / ContactoPhoto

MADRID 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha hecho un llamamiento a la movilización del sistema sanitario español para denunciar la "masacre genocida" sufrida en Gaza y exigir el "boicot" de todas las posibles relaciones de investigación sanitarias que actualmente estén desarrollándose en centros sanitarios y de investigación israelí.

La emergencia sanitaria que se vive en Gaza, la continua interrupción de la atención médica y los ataques sistemáticos al sistema de salud constituyen una "grave violación" del derecho internacional humanitario, señala la federación. Así, exige al Gobierno español la ruptura de todas las relaciones con Israel.

Desde el inicio del conflicto, más de 300 trabajadores de la salud han sido asesinados; más de 250 ataques al sistema de salud entre ellos a hospitales infantiles; solo 13 de los 36 hospitales en Gaza funcionan parcialmente; y más de 570 pacientes ha sido asesinados mientras estaban en los hospitales, además de causar más de 750 heridos, informa la FADSP.

Asimismo recuerda que, desde el 18 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado 56 ataques a centros de salud, incluyendo hospitales, ambulancias y residencias del personal médico. Las ambulancias y los paramédicos operan bajo amenaza constante y, en muchas ocasiones, requieren escolta de organismos internacionales para poder cumplir sus funciones en zonas de alto riesgo. Tanto la infraestructura médica como el personal sanitario, nacional e internacional, han sido blanco de violencia, lo que ha hecho que muchas instalaciones médicas funcionen por debajo de su capacidad mínima o cierren por completo, agravando aún más la crisis humanitaria.

Por otro lado, la FADSP incide en que el hambre es otra "sádica" arma de destrucción que está utilizando Israel. En este sentido, la federación señala que en abril 2025 una de cada cinco mujeres embarazadas o lactantes y casi uno de cada cuatro niños sufrían desnutrición aguda o estaban en riesgo alto de padecerla según Médicos del Mundo en su informe del 13 de mayo pasado.

Con estos datos, la FADSP afirma que se está realizando una "grave violación" del derecho internacional humanitario, y concluye que "los profesionales de salud no pueden incurrir en contra de la deontología profesional de cuidar de la salud de la población".

Contador