Publicado 30/04/2025 13:25

La exposición prolongada a contaminación acústica puede derivar en trastornos físicos y psicoemocionales

Archivo - Tinitus, dolor de oídos
Archivo - Tinitus, dolor de oídos - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / MONTHIRAYODTIWONG

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Sociedad Española de Acústica ha destacado que una exposición prolongada a altos niveles de contaminación acústica, ya sea ruido ambiental, en el puesto de trabajo, en los lugares de ocio o en las viviendas, puede derivar en la aparición de trastornos físicos y psicoemocionales.

"Entre los efectos más frecuentes de la contaminación acústica se encuentran la molestia severa, los trastornos del sueño y las enfermedades coronarias. A ello se suman problemas de salud mental, irritabilidad, insomnio crónico y un aumento de los niveles de estrés y ansiedad en la población", ha afirmado el presidente de la Sociedad Española de Acústica, Antonio Pedrero González, con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se conmemora este miércoles.

Bajo el lema 'Qué a gusto sin ruido', la organización busca concienciar sobre los peligros de la exposición prolongada al ruido y de combatir sus efectos tanto en la audición como en la salud general de la población.

En ese sentido, ha subrayado que el ruido no solo "molesta", sino que también puede hacer enfermera, algo que pretende dar a conocer tanto a la sociedad general como a los niños y jóvenes, buscando dar a entender que "vivir sin ruido no solo es más agradable", sino que también es "más saludable".

Si bien la organización ha considerado clave la autoconcienciación de la población, ha señalado que la normativa española en vigor establece límites de ruido ambiental algo superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de ello, ha aseverado que si se cumplieran estos límites actuales permitiría reducir "sensiblemente" la probabilidad de la población de sufrir sufrir trastornos del sueño y de padecer molestia severa.

Por todas estas razones, la Sociedad Española de Acústica ha instado a las Administraciones públicas, agentes sociales y a toda la ciudadanía a promover actitudes personales, iniciativas empresariales y políticas más ambiciosas de protección acústica.

Contador