Publicado 30/04/2025 10:14

Haití.- La ONU eleva a 20.000 los haitianos "vulnerables" deportados en abril desde República Dominicana

Archivo - 25 February 2025, Haiti, Port-au-Prince: A woman and children flee thier homes during yet another gang attack at Port-au-Prince. Photo: Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 25 February 2025, Haiti, Port-au-Prince: A woman and children flee thier homes during yet another gang attack at Port-au-Prince. Photo: Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Patrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

MADRID 30 Abr. (EUROPA PRESS) -

Unos 20.000 haitianos "vulnerables" han sido deportados desde República Dominicana sólo durante el mes de abril, la cifra mensual más alta en lo que va de año, ha alertado este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que ha reforzado de manera "urgente" su despliegue de ayuda en áreas fronterizas.

En concreto, la agencia ha ampliado presencia en las localidades de Veladero y Juana Méndez ante aparentes deportaciones forzosas. Colabora sobre el terreno con otras organizaciones para atender desde el 22 de abril a 3.500 personas, con una media de 15 mujeres embarazadas y otras tantas madres lactantes asistidas por día.

La expulsión de estas personas vulnerables es, para la OIM, "especialmente alarmante", en un momento en el que Haití sigue encadenando una crisis tras otra. La violencia sigue siendo una constante en la capital, Puerto Príncipe, y el repunte de los ataques a finales de marzo en el departamento Centro ha llevado ya a más de 51.000 personas a abandonar sus hogares.

En Veladero han recalado más de 4.000 de estos desplazados y la zona permanece prácticamente inaccesible porque los grupos armados controlan el acceso desde zonas clave, lo que complica la llegada de suministros básicos y también del personal humanitario.

La directora general de la OIM, Amy Pope, ha subrayado que las deportaciones y la incesante violencia de los grupos armados "empeoran una situación que ya es frágil". Por ello, ha apelado a la solidaridad internacional: "El apoyo de los donantes y de la comunidad internacional ha permitido reforzar el salvavidas humanitarios, pero se necesita mucho más".

Contador