Publicado 06/10/2025 00:29

La Casa Blanca asegura despidos si Trump no ve avances en las negociaciones sobre presupuestos

Archivo - April 18, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: Kevin A. Hassett, Director, National Economic Council (NEC) speaks to the media at the White House in Washington, DC, April 17, 2025
Archivo - April 18, 2025, Washington, District Of Columbia, USA: Kevin A. Hassett, Director, National Economic Council (NEC) speaks to the media at the White House in Washington, DC, April 17, 2025 - Europa Press/Contacto/Chris Kleponis - Archivo

MADRID 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

El asesor económico de la Casa Blanca y director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, ha afirmado este domingo que habrá despidos en las agencias gubernamentales si el presidente Donald Trump considera que las negociaciones no avanzan adecuadamente.

"Creo que si el presidente decide que las negociaciones no van a ningún lado, entonces empezará a haber despidos", ha declarado Hassett a la cadena CNN, explicando que Trump y el director de Gestión y Presupuesto, Russell Vought, "están disponiendo las cosas y preparándose para actuar si tienen que hacerlo, pero esperando que no sea así".

Asimismo, se ha mostrado "esperanzado" con la posibilidad de convencer al Partido Demócrata de que "es de sentido común evitar despidos como esos para evitar los 15.000 millones de dólares (12.800 millones de euros) que el Consejo de Asesores Económicos dice que dañará el PIB si tenemos un cierre". "Hay una posibilidad de que sean razonables (...) y si lo son, entonces creo que no hay razón para esos despidos", ha agregado.

Por otra parte, el asesor de Trump ha defendido su estrategia de presionar a la oposición centrando en las agencias preferidas por los demócratas los recortes derivados del cierre y suspendiendo o cancelando los fondos para diferentes instituciones en estados gobernados por demócratas. "Creo que, al final, es natural presionar más a los estados donde los senadores se muestran intransigentes para que ellos mismos vean el costo que le imponen al pueblo estadounidense. Creo que es completamente lógico", ha argumentado.

Las declaraciones de Hassett han llegado dos días después de que la propia Casa Blanca advirtiese a los demócratas de posibles despidos, y tres tras la alerta del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ante la previsión de que el cierre del Gobierno federa podría reducir el crecimiento del PIB del país.

Si bien los republicanos controlan actualmente ambas cámaras del Congreso, su limitada mayoría en el Senado hace que los demócratas tengan margen para presionar, especialmente en lo que respecta a un programa sanitario como el Obamacare, criticado por la Administración Trump en medio de su retórica antiinmigración pese a que los migrantes indocumentados no pueden beneficiarse de dichos subsidios.

El cierre de gobierno, que probablemente se extenderá hasta la semana que viene por el esperado fracaso en la votación de este viernes, conlleva una reducción de la actividad en la mayoría de los servicios federales, salvo aquellos considerados esenciales.

Trump ya había amenazado con recortes, puesto que el Gobierno federal suele suspender temporalmente a los trabajadores durante un cierre, pero luego les paga los salarios pendientes cuando termina el impás.

Contador