Publicado 11/07/2025 08:03

Economía.- La demanda de petróleo crecerá al menor ritmo desde 2009, con la excepción del año del Covid, según AIE

Archivo - FILED - 16 August 2019, Emlichheim: Pump jacks operate at Wintershall Dea premises. Global demand for oil will grow more slowly than expected this year because of the coronavirus outbreak, the Organization of the Petroleum Exporting Countries (O
Archivo - FILED - 16 August 2019, Emlichheim: Pump jacks operate at Wintershall Dea premises. Global demand for oil will grow more slowly than expected this year because of the coronavirus outbreak, the Organization of the Petroleum Exporting Countries (O - Mohssen Assanimoghaddam/dpa - Archivo

MADRID 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se frenará este año a su nivel más bajo desde 2009, con la excepción del año 2020 a causa de la pandemia de Covid, mientras que la oferta de crudo seguirá aumentando, a pesar de un mercado "aparentemente sobreabastecido", según señala la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su boletín mensual de julio.

En concreto, la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que la demanda mundial de petróleo aumentará este año en 700.000 barriles al día, "su nivel más bajo desde 2009, con la excepción del año 2020, afectado por la Covid-19", mientras que para 2026 proyecta un crecimiento del consumo de 720.000 barriles diarios, hasta los 104,4 millones de barriles al día (mb/d).

En este sentido, destaca que el crecimiento anual del consumo de crudo a nivel mundial se redujo desde 1,1 mb/d durante el primer trimestre de 2025 "a tan solo 550.000 barriles diarios en el segundo trimestre de 2025", con un consumo particularmente desfavorable en los mercados emergentes.

Por contra, la producción de crudo en junio aumentó en 950.000 barriles al día, alcanzando los 105,6 mb/d, lo que representa un aumento sustancial de casi 3 millones de barriles diarios respecto a los niveles un año antes.

Asimismo, "en un contexto de un mercado aparentemente sobreabastecido", el pasado 5 de julio, la alianza OPEP+ anunció un aumento gradual de los objetivos de producción para agosto, superando las expectativas y revirtiendo efectivamente el 80% de los recortes voluntarios de producción de 2,2 mb/d vigentes desde 2023.

"Los informes sugieren que el grupo podría repetir el mismo aumento descomunal en septiembre, lo que completará el retorno previsto del suministro un año antes de lo estimado", señala la AIE.

De tal modo, se prevé que la oferta mundial de petróleo aumente un promedio de 2,1 mb/d este año, hasta alcanzar los 105,1 mb/d, y otros 1,3 mb/d, hasta alcanzar los 106,4 mb/d, en 2026, con los productores no pertenecientes a la OPEP+ dominando la expansión de la oferta de crudo, con 1,4 mb/d y 940 kb/d, respectivamente.

CHINA AUMENTA SUS RESERVAS

Por otro lado, el boletín petrolero de la AIE destaca que, en la actual coyuntura de precios, China habría aprovechado para incrementar sus reservas de petróleo crudo en unos 82 millones de barriles en el segundo trimestre de 2025.

En este sentido, la AIE señala que las nuevas políticas de China, "destinadas a mejorar su seguridad energética", están posicionando a las compañías petroleras como socios estratégicos de almacenamiento a largo plazo para Pekín.

De tal modo, la agencia espera que las empresas chinas seguirán impulsando la expansión de los inventarios, por lo que el ritmo de acumulación de existencias en los próximos meses será clave para el equilibrio del mercado.

Contador