Publicado 11/07/2025 18:35

EEUU exige "fe de vida" del encarcelado opositor José Daniel Ferrer a las autoridades cubanas

Archivo - May 26, 2016, Miami, FL, USA: Jose Daniel Ferrer founded the Cuban Patriotic Union, UNPACU by its Spanish initials, shown in a 2016 file image. Cuba's Communist Party newspaper dedicated an editorial on Wednesday to attack Ferrer, and the U.S. e
Archivo - May 26, 2016, Miami, FL, USA: Jose Daniel Ferrer founded the Cuban Patriotic Union, UNPACU by its Spanish initials, shown in a 2016 file image. Cuba's Communist Party newspaper dedicated an editorial on Wednesday to attack Ferrer, and the U.S. e - Europa Press/Contacto/Pedro Portal - Archivo

Estados Unidos emite nuevas restricciones de visado contra figuras clave del Gobierno de Cuba, entre ellos al presidente

MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

Estados Unidos ha exigido a las autoridades cubanas "fe de vida" del destacado opositor José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), quien se encuentra nuevamente entre rejas después de que el Tribunal Supremo le revocara la libertad condicional en abril.

"El régimen cubano sigue torturando al activista prodemocrático José Daniel Ferrer. Estados Unidos exige pruebas inmediatas de vida y la liberación de todos los presos políticos", ha señalado en un breve mensaje el secretario de Estado, Marco Rubio.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos ya expresó preocupación en redes sociales a finales de junio por las informaciones de que "los matones del régimen cubano golpearon brutalmente" al opositor cubano en prisión.

"Este acto demuestra una vez más que las conspiraciones periódicas del régimen para atribuirse el mérito de liberar prisioneros son totalmente de mala fe. Ha llegado el momento de que los países se unan a EEUU para imponer consecuencias", resaltó.

Ferrer formó parte de los más de 530 presos excarcelados en enero en virtud de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano después de la administración saliente de Joe Biden retirara a la isla de la 'lista negra' de países patrocinadores del terrorismo.

NUEVAS RESTRICCIONES DE VISADO A FIGURAS CLAVE

Por otro lado, el Departamento de Estado ha anunciado este viernes en un comunicado nuevas restricciones de visado a figuras clave del Gobierno cubano por su participación en "violaciones flagrantes de los Derechos Humanos".

"Hace cuatro años, miles de cubanos salieron pacíficamente a las calles para exigir un futuro libre de tiranía. El régimen cubano respondió con violencia y represión, deteniendo injustamente a miles de personas, entre ellas más de 700 que siguen en prisión y sometidos a torturas o abusos", ha recordado.

En concreto, las restricciones afectan al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, el ministro de las Fuerzas Armadas, Álvaro López Miera, así como al titular del Interior, el general Lázaro Alberto Álvarez Casas. Washington también ha anunciado estas mismas medidas contra "numerosos funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos responsables o cómplices de la detención injusta y tortura de los manifestantes de julio de 2021".

"El Departamento ha actualizado la lista restringida de Cuba y la lista de alojamientos prohibidos para incluir once propiedades vinculadas al régimen, incluyendo el nuevo hotel 'Torre K' de 42 pisos, a fin de evitar que los fondos estadounidenses lleguen a los represores corruptos de la isla", ha zanjado.

Contador